
Salud
Ruiz Forner: "Urge un cambio en la política sanitaria que considere a la enfermería como un pilar prioritario"
El presidente del Consejo Regional de Enfermería alerta de que la precariedad laboral y la sobrecarga de trabajo generan una gran presión asistencial sobre la profesión

La elevada carga asistencial y la temporalidad laboral están
provocando una crisis en la enfermería.
Así lo revela el análisis del ‘Estudio sobre el impacto de la presión asistencial en la profesión enfermera’, presentado hoy por el Colegio de Enfermería de España y, que recoge también la experiencia de más de 800 enfermeros de Castilla y León.
Entre sus principales conclusiones, el informe detalla que el 62% de los profesionales experimenta un impacto psicológico significativo derivado de la presión asistencial, mientras que el 30,4% sigue sin un contrato estable.
Además, el estudio muestra que un 35% de los encuestados ha considerado abandonar la profesión debido a la situación laboral y emocional que atraviesan.
En respuesta a estos datos, la organización colegial de Castilla y León reclama la atención de las autoridades autonómicas para que intervengan de manera urgente en la mejora de las condiciones laborales del personal de enfermería.
“Este estudio deja un panorama demoledor para la profesión enfermera, ya que la situación que vivimos en Castilla y León es crítica y no podemos pedir que las enfermeras sigan atendiendo bajo esta carga y con esta inseguridad", afirma Forner, al tiempo que pide más personal para la Sanidad pública además de contratos estables para reducir esta sobrecarga.
Riesgos inminentes
El informe advierte, como lo hacía otro reciente informe sobre la situación laboral de la profesión, de una posible fuga de talento hacia otras comunidades autónomas o incluso al extranjero, donde las condiciones laborales y de estabilidad son más atractivas.
Castilla y León se sitúa actualmente entre las comunidades con
mayores índices de migración de profesionales, con un 3,57% de bajas en los colegios por traslados hacia otras zonas. Según Ruiz Forner, “el talento enfermero formado aquí se está marchando, buscando mejores condiciones en otras comunidades y países".
Por ello, advierte de que la situación es "insostenible", y especialmente cuando se sabe, apunta, que hay más de 950 egresados anuales que necesitamos retener aquí. "Sin mejoras laborales, será imposible revertir esta tendencia”, alerta.
El Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla y León insiste en la urgencia de estabilizar los contratos y ajustar las ratios de pacientes por profesional. El Consejo solicita, además, programas específicos de apoyo psicológico para los profesionales de la enfermería, ya que el 15% ha tenido que pedir la baja laboral por
estrés emocional en el último año.
Finalmente, Forner afirma que urge un cambio en la política sanitaria que considere a la enfermería como un pilar prioritario.
"La situación actual no es solo un problema laboral, sino de salud pública; los pacientes también sufren las consecuencias de esta sobrecarga, y mejorar las condiciones de los profesionales es
mejorar la sanidad de toda la comunidad”, concluye.
✕
Accede a tu cuenta para comentar