Gastronomía
La Ruta de la Morcilla se abre a los barrios de León en su quinta edición
Se desarrollará del 26 de septiembre al 13 de octubre en el marco de las tradicionales fiestas de San Froilán.
La ciudad de León se prepara para celebrar una nueva edición de uno de sus eventos gastronómicos más emblemáticos: la Ruta de la Morcilla, una iniciativa que en su quinta edición buscar extenderse a los barrios.
Organizada por la Asociación de Hostelería de León en colaboración con el Ayuntamiento, a través de la Concejalía de Turismo que dirige Mercedes Escudero, esta cita culinaria se desarrollará del 26 de septiembre al 13 de octubre en el marco de las tradicionales fiestas de San Froilán.
La iniciativa, que ya se ha consolidado como uno de los atractivos principales de la programación festiva, busca reunir a miles de leoneses y visitantes en torno a uno de los productos más representativos de la cocina local: la morcilla.
Este año la organización quiere ampliar el alcance del evento más allá del centro urbano, incentivando la participación de bares y restaurantes de barrio.
"Queremos que la Ruta de la Morcilla sea un reflejo de toda la ciudad, no solo del centro. La riqueza gastronómica de León está también en sus barrios, y esta ruta es una oportunidad para que todos los locales puedan mostrar su creatividad y atraer a nuevos clientes", ha señalado Óscar García, presidente de la Asociación de Hostelería de León.
Los establecimientos interesados en participar pueden inscribirse hasta el 14 de septiembre y el concurso está abierto a todos los bares y restaurantes de León.
Cada establecimiento ofrecerá una tapa de morcilla a un precio único de 3 euros. Los clientes podrán votar por sus favoritas mediante cartillas de participación, que deberán estar selladas en al menos cinco locales distintos para que el voto sea válido.
La ruta incluye dos premios principales: 'Mejor morcilla tradicional' y 'Mejor morcilla innovación'. Los ganadores recibirán una experiencia gastronómica para dos personas con noche de hotel de lujo valorada en 500 euros, además de un diploma acreditativo y una camiseta oficial del equipo de balonmano Ademar.