
Cultura
Seminci se rearma como mercado distribuidor, refuerza segunda sección y estrena identidad
Otras de las novedades es la reorientación, hacia el estreno de las películas, del tercer Mercado de Cine de Independiente (MERCI)

La Semana Internacional de Cine de Valladolid (Seminci), que celebrará su edición número setenta del 24 de octubre al 1 de noviembre, se ha rearmado como mercado distribuidor enfocado al estreno en salas comerciales, ha reforzado con más premios su segunda sección y afianzará su nueva identidad.
A partir de esta próxima edición, el festival de Valladolid unificará el cartel anunciador en un único reclamo para todas las secciones (Oficial, Punto de Encuentro y Tiempo de Historia) que hasta el pasado año disfrutaban del suyo propio, ha anunciado este jueves el director del certamen, José Luis Cienfuegos.
La premisa es la de "controlar la marca del festival, evitar la dispersión", ha explicado Cienfuegos acerca de un cartel que incorpora elementos geométricos propios de la psicodelia estética de los años sesenta y setenta.
El epicentro es un círculo que a un tiempo evoca el ojo del espectador y la lente de una cámara, y que proyecta un haz de rayos de color amarillo-ocre para imprimir la sensación de luz, geometría y movimiento.
Este diseño, que consta de dos versiones según la silueta de los rayos, no sólo servirá de reclamo este año, sino que entrarán a formar parte de la identidad visual en el merchandising, photocall, carpetas, folios e incluso en las 'caretas' que se proyectan en pantalla antes de cada película con la sintonía del festival.
Mercado distribuidor
Otras de las novedades es la reorientación, hacia el estreno de las películas, del tercer Mercado de Cine de Independiente (MERCI) que Seminci organizará durante las tres últimas jornadas del festival, con sesiones reservadas a profesionales para visualizar entre treinta y cuarenta películas de estreno en los próximo meses, con el fin de ayudar a su distribución en salas comerciales.
A todo ello se une la puesta en marcha de una nueva edición de La Meseta, un laboratorio de creación, desarrollo, distribución y divulgaciones cinematográficas enfocado especialmente a los nuevos realizadores.
Se trata de un espacio de formación y acompañamiento sostenido para cineastas y productores con el objetivo de reforzar el vínculo entre creadores e industria, ha añadido el director sobre esta iniciativa patrocinada por la Junta de Castilla y León (Consejería de Industria, Comercio y Turismo).
La segunda sección
Punto de Encuentro, la segunda sección en importancia del festival de Valladolid, dará un paso más en la remodelación emprendida por José Luis Cienfuegos desde que hace tres ediciones asumió la dirección, con un nuevo premio, patrocinado por la Escuela de Cine y Audiovisuales de Cataluña (ESCAC), dotado con 5.000 euros.
Este premio, que irá a manos del director de una primera o segunda película a juicio de un jurado designado al efecto, se une a los 30.000 que reserva la organización a la película ganadora de esta sección y a los 5.000 de la entidad Fundos, en ambos casos como ayuda a la distribución.
Estas mejoras, en opinión del director de la Seminci, sitúan a Punto de Encuentro a u nivel similar al de la sección oficial o principal de cualquier certamen cinematográfico que se celebra en España.
A ello contribuye también la selección de películas, que de momento reúne más de media docena de óperas primas firmadas entre otros por Joel Alfonso Vargas (Estados Unidos), Valery Carnoy (Francia/Bélgica), Urska Djukic (Eslovenia/Italia/Francia Serbia), Max Walker-Silverman (Estados Unidos), Pauline Loqués (Francia) y Alexe Poukine (Bélgica Francia).
Cienfuegos, a falta de los títulos españoles, ha anunciado ocho estrenos en España para Punto de Encuentro de amplia diversidad, desde el dilema moral al western experimental y cine de animación de compromiso social, hasta el realismo y la comedia subersiva.
Estos realizadores son los portugueses Pedro Pinho y Joao Roas; los italianos Alessio Rigo y Matteo Zopis; la iraní Farnoosh Samadi, el alemán Julian Radlmaier; el húngaro Bálint Dániel Sós; el libanés Ciril Arys; y el canadiense Félix Dufour-Laperrière.
✕
Accede a tu cuenta para comentar