Urbanismo

La transformación urbanística del centro de Burgos

Ayala presenta un ambicioso proyecto que incluye un ambicioso proyecto de peatonalización de la ciudad que ocupará 23.000 metros cuadrados

Ayala presenta el proyecto de transformación urbanística de Burgos
Ayala presenta el proyecto de transformación urbanística de BurgosAyto. BurgosLa Razón

El Ayuntamiento de Burgos trabaja en un atractivo proyecto de peatonalización y transformación urbanística del centro de la ciudad.

Se trata del proyecto "Por ti, por el futuro, por Burgos" que presentaba esta tarde la alcaldesa de la ciudad, la popular Cristina Ayala, en el Forum Evolucion ante alrededor de seiscientos invitados.

Un ambicioso proyecto de peatonalización de la ciudad que ocupará una extensión de 23.000 metros cuadrados y que, además, contempla la realización de un túnel subterráneo en la calle Santander con una inversión de 20 millones de euros, dentro de un proyecto global de 60 millones de euros.

La presentación ha tenido lugar ante miembros del tejido económico y social de Burgos, invitadas expresamente por el Ayuntamiento a través de una misteriosa campaña, que anunciaba la presentación de ‘X’ bajo el lema ‘Por ti. Por el futuro. Por Burgos’, y a la que no han acudido PSOE y Vox, en la oposición, al considerarla una encerrona.

‘X’ hacía referencia a ‘Xpande Burgos’, el título del proyecto municipal, que supone la extensión, la expansión del centro histórico, ha indicado Ayala, quien ha asegurado que la intervención supondrá una “verdadera revolución” en la movilidad, sin comprometer la circulación de vehículos, pero consiguiendo una revitalización económica, mejoras culturales y reducción de emisiones de CO2.

El equipo de Gobierno cuenta con un anteproyecto, realizado sobre la base de estudios de tráfico y geotécnicos que avalan la viabilidad de la iniciativa, que incluye un gran túnel en la calle Santander, la peatonalización total de la calle San Lesmes y las semipeatonalizaciones de las plazas del Cid y España, además de actuaciones complementarias como carriles bici o parques infantiles.

“Un futuro a otro nivel”, ha insistido, en un proyecto ambicioso cuyo corazón será el túnel y que supone intervenir en hasta en ocho espacios de la ciudad, y que supondrá “no solo peatonalizar una calle sino que es mucho más”, para hacer una ciudad más humana, verde y vanguardista, con un centro histórico compartido, y mejorando la conexión norte-sur.

Tres fases

El vicealcalde de Burgos, Juan Manuel Manso, ha explicado que el proyecto ‘Xpande Burgos’ constará de tres fases: el túnel de la calle Santander; la nueva Plaza España con el nuevo Mercado Norte; y el Paseo San Lesmes y la plaza del Monasterio de San Juan. Contará con una inversión de 60 millones y finalizará en diciembre de 2029.

Arrancará este 2025 con la licitación del proyecto del túnel, una vez se aprueben los presupuestos municipales -tras someterse la alcaldesa a una cuestión de confianza, que perdió, después de romper la coalición con Vox en noviembre-, para arrancar las obras en 2026, a fin de que la primera fase esté completada en el primer trimestre de 2027, tras una inversión de 20 millones.

A continuación irá la obra del nuevo Mercado Norte -24 millones-, con la remodelación de la plaza de España y Hortelanos -otros 9 millones-, que estarán concluidos en el último trimestre de 2028; la última fase, en San Lesmes y San Juan, con 7 millones, estará listo en diciembre de 2029.

Y todo ello sin condicionar otras inversiones comprometidas, porque el proyecto es “perfectamente asumible” para el Ayuntamiento, ha afirmado Ayala.