Sanidad pública

La Unidad de Radioterapia de Ávila tendrá un nuevo TAC simulador

Mañueco avanza el refuerzo de los programas de detección precoz y los tratamientos contra el cáncer

Mañueco a su llegada al V Congreso Autonómico de Personas Afectadas por Cáncer junto al consejero Alejandro Vázquez o Carlos García, entre otros
Mañueco a su llegada al V Congreso Autonómico de Personas Afectadas por Cáncer junto al consejero Alejandro Vázquez o Carlos García, entre otrosRMEstudiosIcal

Castilla y León reafirma su compromiso con la lucha contra el cáncer y para ofrecer la mejor atención oncológica a sus pacientes. Y es que la Unidad de Radioterapia de Ávila incorporará un nuevo TAC simulador, según ha desvelado este viernes el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, durante su intervención en el Congreso Autonómico de Personas afectadas con Cáncer.

Desde su puesta en marcha en noviembre de 2023, esta Unidad de Radioterapia abulense ha acogido un total de 6.500 consultas y más de 12.500 sesiones de tratamiento radioterápico.

Además, Mañueco avanzaba que la Junta ya ha adjudicado la obra del Hospital de Día Oncohematológico de Ávila, con el objetivo de ofrecer una atención integral a los pacientes que padecen esta enfermedad.

El jefe del Ejecutivo autonómico defendía los importantes avances logrados durante la legislatura en la comunidad en la lucha contra esta enfermedad y en la mejora del tratamiento y la atención a los pacientes, y citaba por ejemplo las nuevas franjas de edad los programas de cribado.

Mañueco avanzaba que se creará un grupo de trabajo específico para el seguimiento de los programas de detección precoz del cáncer.

Este grupo contará con la participación de profesionales sanitarios, sociedades científicas y asociaciones de pacientes, y tendrá como objetivo compartir información, evaluar resultados y proponer medidas que permitan mejorar eficacia y calidad de estos programas.

El presidente destacaba también que se han puesto en marcha el doble de equipos para el diagnóstico y tratamiento del cáncer que la media nacional, y continúa avanzando en la instalación de unidades de radioterapia en todo el territorio, que garantizan una atención “de calidad, cercana y humana, y que evita desplazamientos a los pacientes”.

Respecto a otros avances en la Comunidad dentro de este ámbito, el presidente autonómico destacaba que la Unidad de Radioterapia de Soria ya está en funcionamiento, a la vez que avanzan las obras de la de Palencia y que las del Bierzo comenzarán en 2026. Además, ya se trabaja en la redacción del proyecto de la futura unidad de Segovia.

El Gobierno de Castilla y León también está apostando por la innovación, según Mañueco, ofreciendo “todas las novedades diagnósticas y terapéuticas para los pacientes oncológicos” y explorando todas las posibilidades de la Inteligencia Artificial en este ámbito.

Desde 2022, se han incorporado casi un centenar de equipos de alta tecnología sanitaria, además de robots quirúrgicos en todas las provincias, secuenciadores masivos de genoma para Medicina Personalizada y de Precisión, así como la inmunoterapia y fármacos avanzados como la terapia CAR-T.

Finalmente, agradecía la labor que realiza la Asociación Española contra el Cáncer y reafirmaba la colaboración que el Gobierno autonómico mantiene con esta entidad, a través de diferentes programas de apoyo, acompañamiento y asistencia psicológica y social a las personas que padecen esta cáncer.