Sociedad

Valladolid dedica una plaza al historiador carmelita y cronista oficial, Teófanes Egido

El espacio queda delimitado por la iglesia de San Benito, el Archivo Municipal y el monasterio de Santa Isabel

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inaugura la plaza Teófanes Egido. En la imagen junto al arzobispo de Valladolid Jesús Argüello y el joven Sergio Justo
El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero, inaugura la plaza Teófanes Egido. En la imagen junto al arzobispo de Valladolid Jesús Argüello y el joven Sergio JustoMIriam Chacón/Ical

Valladolid dedica a Teófanes Egido, historiador carmelita y cronista oficial de la ciudad, una plaza comprendida entre la iglesia de San Benito, el Archivo Municipal y el monasterio de Santa Isabel, entre las calles Santo Domingo de Guzmán y Encarnación. El alcalde, Jesús Julio Carnero, descubrió hoy la placa que da nombre a este renombrado espacio urbano.

"Esta plaza honra la figura de uno de los intelectuales más influyentes y queridos de Valladolid, donde desarrolló buena parte de su vida y obra, ubicada a escasos metros de la iglesia de San Benito, donde el padre Egido predicó durante décadas”, dijo el regidor. Se trata de un espacio peatonal, de tránsito y de recogimiento, que se convierte a partir de ahora en un lugar de memoria y reconocimiento.

La iniciativa responde al arraigo de Teófanes Egido en la vida intelectual, espiritual y social de Valladolid. Nacido en 1936 en Gajates (Salamanca), fue catedrático de Historia Moderna en la Universidad de Valladolid, cronista oficial de la ciudad, y uno de los grandes expertos en historia religiosa, espiritualidad carmelitana y pensamiento ilustrado en España. También, fue director del Centro de Estudios Josefinos y una figura de referencia tanto en el ámbito académico como pastoral.

El alcalde y, a su vez, presidente de la red de ciudades teresianas, destacó que este homenaje “reconoce no sólo al intelectual brillante y al fraile ejemplar, sino también al ciudadano comprometido, profundamente enraizado en la historia de Valladolid y en su vocación espiritual”.

Este acto se enmarca dentro del espíritu del proyecto ‘Huellas de Teresa’, red que promueve el patrimonio cultural y espiritual teresiano, y a la que Valladolid pertenece como ciudad fundacional. Este vínculo cobra especial sentido al recordar que el padre Teófanes fue uno de los principales estudiosos de Santa Teresa, San Juan de la Cruz y San José, a quienes dedicó décadas de trabajo riguroso y contemplativo.