
Motor
Vasa Arroyo presenta el nuevo modelo de Dacia, el Bigster
El modelo monta por primera vez el motor hybrid 155 producido en Valladolid para "conquistar" el segmento C-SUV

La marca Dacia eligió el concesionario VASA Arroyo, situado en la localidad vallisoletana de Arroyo de la Encomienda, para presentar su nuevo modelo, el Bigster, con el que pretende conquistar el segmento C-SUV. Además, el nuevo coche tendrá una mayor vinculación con Valladolid, ya que será el primero que montará el motor hybrid 155 producido por la factoría de Hors en Valladolid.
El director general de Dacia España, Laurent Sengenes, aseguró que el nuevo Bigster supone el salto de la empresa a la “champions league” del mercado automovilístico, que espera “conquistar” con un producto “con la mejor relación calidad precio del mercado”.
En la primera cita de la ‘rod show’, que viajará por siete ciudades españolas para presentar el nuevo modelo, Laurent Sengenes, estuvo acompañado por el CEO de Vasa Arroyo, José Luis López, y el jefe de prensa de Dacia España, Markel de Zabaleta, y expresó que lanzan este modelo a un “mercado muy competitivo” con “ambición y con fuerza” pero también con “humildad”, informa Ical.
Asimismo, destacó que entran en el segmento C, con la misma receta que les ha permitido que su modelo Sandero sea el más vendido en España, y sentenció: “Seguiremos creciendo”.
Laurent Sengenes también resaltó que mantienen su esencia basada en la relación calidad precio, con un modelo para familias, que ofrece flexibilidad y una experiencia aventurera, con tecnología compartida dentro del Grupo Renault, que permite una conducción con un 80 por ciento en modo eléctrico en ciudad. Aseguró además que cuentan con un producto enfocado a particulares pero también a empresas, para complementar sus flotas.
Sengenes explicó que acompañarán la electrificación del mercado español con le nuevo modelo, y precisó que junto al motor hybrid 155 producido en Valladolid, están las motorizaciones mild hybrid 140 y mild hybrid 130 4x4, a las que se suma el mild hybrid-g 140, con GLP. Todos con etiqueta ECO.
En este sentido, constató que Dacia ofrece para este modelo los mejores precios, con una oferta para el microhíbrido a partir de 25.000 euros (24.590), y de 30.000 (29.290) para el híbrido, lo que supone que “proponen precios de hace siete años”, ya que el mercado ha pasado de una media de 29.000 euros a los 38.000 actuales.
Por su parte, el jefe de prensa de Dacia España, Markel de Zabaleta, defendió que entrar en el segmento C, era un partido que Dacia “tenía que jugar” porque mueve uno de cada tres vehículos en España, y puso de relieve el “confort” del Bigster, con un maletero de 702 litros, que llega a casi 2.000 con los asientos abatidos.
Defendió que es el modelo con “mejor habitabilidad” en relación a su precio, y puso sobre la mesa como grandes novedades, el bitono, la climatización bizona, la refrigeración en el reposabrazos, el asiento eléctrico para el conductor, un regulador de velocidad adaptativo, y sistemas avanzados de asistencia al conductor, que se pueden anular con pulsar solo un botón.
Tiene 4.57 metros de largo, 1.71 de altura y 1.81 de ancho, en azul índigo, bitono con el techo negro en cuatro colores, llantas de 19 pulgadas, y diferentes sistemas de navegación y de asistencia al conductor, luces de carretera automáticas, parabrisas acústico o portón trasero eléctrico, entre otros elementos.
Cuenta con hasta 1.450 kilómetros de autonomía, un consumo de 4.7 litros y con etiqueta eco, y un precio de 24.590 euros el modelo essential, y de 31.290 el de mayor gama, con entradas asequibles y la atención personalizada hacia cada cliente, al que gestionan las ayudas para la compra de híbridos y eléctricos, adelantando las mismas.
Por último, el CEO de Vasa Arroyo, José Luis López, trasladó que tiene “muchísimas esperanzas” y “grandes perspectivas” para el nuevo Dacia Bigster, y se mostró convencido de que “se batirá perfectamente” en un segmento “de enorme competitividad” como es el C-SUV.
López Valdivieso señaló que Dacia sigue teniendo un “aura” de marca “diferente, especial” que busca “el aspecto emocional del cliente, con la mejor relación calidad precio, y un equipamiento con lo justo y necesario, que huye de las cosas superfluas, que funciona en el mercado”.
“Es una marca funcional, imaginativa, que cuida la responsabilidad social corporativa, respetuosa con el medio ambiente y dirigida a gente con esos valores del esfuerzo y la deportividad”, relató, para ensalzar que Dacia aporta al Grupo Renault “un plus importante” para recalcar que Sandero fue por primera vez la marca más vendida en Valladolid el año pasado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar