Sociedad

Zamora bate récords: Más de 2.200 inscritos en el VII Congreso Internacional "Silver Economy"

El simposio mundial, que se celebra del 27 al 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión, reunirá a expertos de primer nivel

El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, presenta el VII Congreso Internacional Silver Economy, acompañado de la vicepresidenta tercera y diputada de Fondos Europeos, Emprendimiento e Igualdad, Amaranta Ratón Fresno, y del director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García
El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, presenta el VII Congreso Internacional Silver Economy, acompañado de la vicepresidenta tercera y diputada de Fondos Europeos, Emprendimiento e Igualdad, Amaranta Ratón Fresno, y del director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano GarcíaDiputación de ZamoraDiputación de Zamora

El presidente de la Diputación Provincial de Zamora, Javier Faúndez Domínguez, ha presentado el VII Congreso Internacional Silver Economy, acompañado de la vicepresidenta tercera y diputada de Fondos Europeos, Emprendimiento e Igualdad, Amaranta Ratón Fresno, y del director general de Caja Rural de Zamora, Cipriano García, entidad patrocinadora del evento.

El congreso, que cuenta con la Presidencia de Honor de S.M. la Reina Doña Sofía y ha sido declarado de interés sanitario por la Dirección General de Salud Pública, se celebrará del 27 al 29 de noviembre en el Teatro Ramos Carrión.

Hasta el momento, más de 2.200 congresistas ya se han inscrito, superando ampliamente los 2.045 inscritos en la edición de 2024, lo que vuelve a situar a este foro como uno de los mayores encuentros internacionales sobre Silver Economy.

Durante tres días, expertos nacionales e internacionales en ciencia, medicina, cuidados, emprendimiento y políticas públicas debatirán sobre el envejecimiento activo y su potencial para generar empleo y riqueza en la provincia. El Congreso contará con representación de universidades y centros de investigación de Portugal, Italia, Francia y Bélgica, así como de países de Iberoamérica como México, Colombia, Brasil y Panamá, y también de los Emiratos Árabes Unidos, reforzando su carácter global y consolidando a Zamora como referente internacional en la Silver Economy.

El evento reunirá a más de 70 panelistas de primer nivel, entre los que destacan el cirujano torácico Diego González Rivas, la médica Elisabeth Arrojo, premiada en oncología a nivel europeo, y la abogada especialista en protección de personas mayores, Beatriz de Vicente.

Las mesas de trabajo abordarán temas como el deterioro cognitivo, las patologías de la tercera edad, la economía social y la intervención psicosocial en zonas despobladas. Entre ellas sobresale la Mesa de Comunicación, que será presentada por Ana Rosa Quintana y contará con la participación de destacados profesionales como José Luis Martín (Cuestión de Prioridades), Raúl Mata, Pedro Simón (El Mundo) y la vicepresidenta del Grupo MOL, entre otros.

Récord de aportaciones científicas y divulgativas

El VII Congreso Internacional Silver Economy vuelve a batir cifras históricas también en producción técnica y científica. En 2025 se han presentado:

-565 pósteres, frente a los 335 de 2024.

-52 comunicaciones, frente a 38 del año pasado.

-12 buenas prácticas o experiencias, frente a 9 en la edición de 2024.

Este notable incremento refuerza el carácter científico, técnico y profesional del Congreso y consolida a Zamora como un espacio de referencia para la investigación y la innovación en envejecimiento activo y cuidados.

La Fundación Caja Rural de Zamora financiará los Premios Silver, que incluyen el Galardón Compromiso Solidario Silver, donde se reconoce por segundo año consecutivo el compromiso social y la innovación en la atención a las personas mayores. La dotación económica correspondiente a este premio es de 2.000 euros por parte de la Fundación.

Además, se destinarán más de 10.000 euros a reconocer las mejores aportaciones en pósteres, comunicaciones y buenas prácticas, cuyo proceso de evaluación se realiza a través de la metodología de “doble ciego” con el fin de garantizar la transparencia y la calidad del mismo proceso.

Novedades de la edición 2025

Para esta nueva celebración del simposio internacional, desde el Comité Organizador se han promovido ciertas mejoras para un mejor desarrollo del mismo, como son las siguientes:

-Digitalización completa del Congreso para agilizar acreditaciones y accesos.

-Espacio de Salud Silver, con el Camión del SEPAR en la Plaza Mayor para pruebas de diagnóstico precoz.

-Traducción simultánea para participantes de habla inglesa.

-Mesa monográfica de Deporte y Salud, con catedráticos de referencia.

-Actividades precongresuales, como el concurso “Para que no se olvide mi pueblo”.

-Actividades postcongresuales, como el Campeonato Hispano-Luso Silver Economy y la Vuelta Ciclista Iber Lobo a favor de la demencia.

-Exposiciones, talleres y seminarios paralelos, incluidos cursos MOOC especializados.

El Congreso se consolida como un espacio de encuentro para profesionales sanitarios, emprendedores, agentes sociales, estudiantes y público general, fomentando la formación, la innovación y el emprendimiento en el sector Silver, así como nuevas oportunidades de empleo, como la Feria Hispano-Lusa Silver Jobs.

Zamora volverá a situarse en el epicentro internacional de la Silver Economy, que tiene un potencial muy importante en la provincia como nicho de negocio y comercio y que transformará, un año más, el envejecimiento en una oportunidad para generar empleo y riqueza en el territorio.