Cargando...

Generalitat

Así están distribuidas las 81 “embajadas” y las 21 delegaciones de la Generalitat de Cataluña por todo el mundo

Cuentan con un presupuesto de 100 millones de euros y buscan representar al Govern y “defender los intereses de los catalanes”

El conseller de Acción Exterior y Unión Europea de la Generalitat, Jaume Duch, en la Comisión Interdepartamental de Acción Exterior GOVERNEUROPAPRESS

La acción exterior del Gobierno de la Generalitat de Cataluña ha crecido enormemente desde el procés, cuando los independentistas buscaron internacionalizar su causa y ganar influencia. Con el objetivo de tejer relaciones bilaterales y multilaterales paralelas a las del estado español, Cataluña ha construido una red de 81 representaciones internacionales, entre embajadas, oficinas y delegaciones, distribuidas por todo el mundo. Estas representaciones buscan promover los intereses de la región, desde la cooperación cultural y económica hasta el establecimiento de vínculos políticos con otros países.

El número total de representaciones del gobierno catalán en el exterior supera, incluso, el de algunos estados y repúblicas independientes, como Andorra u Osetia del Sur. De estas 81 representaciones, 21 son delegaciones que cuentan con una estructura institucional que permite gestionar directamente las relaciones exteriores de Cataluña en áreas clave del mundo. Las delegaciones tienen como misión promover alianzas y estrechar vínculos con países estratégicos para “mejorar la vida de la ciudadanía catalana”, así como posicionar a la región en el contexto internacional.

Desde 2017

El crecimiento de la red de delegaciones se ha acelerado desde 2017, cuando se produjo la Declaración de Independencia de Cataluña. A partir de ese momento, el número de representaciones en el extranjero ha ido en aumento, impulsado por una política exterior activa que busca visibilizar los intereses de Cataluña a nivel global. Un ejemplo de esta expansión fue la inauguración de la última oficina en Seúl, Corea del Sur, en diciembre de 2023, durante la visita del presidente Pere Aragonès.

El presupuesto destinado a la acción exterior del Gobierno catalán asciende a 100 millones de euros. Así está estipulado en los presupuestos actuales del Govern, que son los de 2023, de Pere Aragonès, prorrogados hasta el día de hoy.

Esas 81 "embajadas" están divididas en 21 delegaciones en lugares estratégicos para darle cobertura a la representación del Govern. Están distribuidas en las siguientes zonas del mundo: Unión Europea, África Meridional, África Occidental, Alemania, Andorra, Brasil, Cono Sud, Corea del Sur, Estados Unidos y Canadá, Europa Central, Francia, Italia, Japón, México y América Central, Norte de África, Países Nórdicos y Países Bálticos, Portugal, Reino Unido e Irlanda, Sudeste de Europa y Suiza.

Estas delegaciones cumplen con un marco legal que se basa en el artículo 194 del Estatut de Autonomía de Cataluña, la Ley 16/2014 de acción exterior y relaciones con la Unión Europea, y el Decreto 61/2017 que regula las unidades de representación institucional del Gobierno fuera de España.

Recientemente, el consejero de Unión Europea y Acción Exterior, Jaume Duch, explicó que, si las delegaciones actuales se consolidan bien, valoran la apertura de unas nuevas.