
Educación
Así será el nuevo curso escolar 25-26 en Cataluña: el Govern presenta todas las novedades
Este año habrá más alumnos en las aulas catalanas, y entrará en marcha la eliminación del uso de los móviles en toda la etapa obligatoria

La Generalitat ha presentado hoy las novedades del nuevo curso escolar que arrancará la próxima semana en Cataluña. Entre el lunes 8 de septiembre y el viernes 12, un total de 1.604.987 alumnos comenzarán sus clases en las aulas catalanas. Una de las principales novedades será el aumento de más de 1.600 docentes respecto al curso anterior.
Así lo ha explicado hoy la consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, quien ante los medios ha detallado que el curso 2025–2026 contará con un total de 83.949 dotaciones docentes. Sin embargo, el número de alumnos matriculados bajará respecto al año pasado –concretamente habrá un descenso de 2.247 matriculaciones–.
Durante la presentación, Niubó ha señalado que el nuevo curso contará con aulas con menos alumnos pero "con mayor complejidad", debido a los alumnos recién llegados a Cataluña y al incremento de alumnos con necesidades especiales. Por estos motivos, la consellera ha defendido el aumento del profesorado a pesar de la reducción de alumnos matriculados. "El departamento ha hecho un esfuerzo muy importante para reforzar el sistema, a pesar de tener Presupuestos prorrogados", ha añadido Niubó.
Mejorar las ratios
El próximo lunes comenzará el curso para los alumnos de Infantil, Primaria y ESO, y el viernes 12 lo hará para los de Bachillerato y FP. En total, según ha presentado hoy la Generalitat, 1,3 millones de alumnos son de régimen general –Infantil, Primaria, Secundaria, Bachillerato y grados de FP–, 129.880 de régimen especial, que incluye enseñanzas de música y artes, 70.000 de formación de adultos y 78.755 de estudio a distancia.
Uno de los temas que más preocupan a las escuelas catalanas son las ratios en el sistema educativo. La consellera ha destacado hoy la reducción "progresiva" de las mismas, lo que permitirá, según Niubó, una mejor gestión docente del aula y una atención más individualizada. El 97,1% de los grupos de Secundaria tendrán una ratio inferior o igual a 30 estudiantes por docente, y en los grupos de I3, el 95,2% saldrán con una ratio inferior o igual a 20 alumnos por profesor.
La consellera de Educación ha señalado que este curso se producirá un aumento de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo –8.964 más–, así como del personal de atención educativa y de administración y servicios. Además, se incorporará un psicólogo referente por servicio territorial y nuevos asistentes para niños y jóvenes con TEA o necesidades de apoyo educativo.
Según los datos presentados hoy por la conselleria, la previsión este curso es de 251.561 alumnos matriculados en Infantil –frente a los 253.853 del pasado curso–; 440.626 en Primaria –el curso pasado eran 444.149–; y 338.525 en ESO –344.924 el curso pasado–; 103.811 en Bachillerato –frente a 101.822– y 161.016 de FP –ante 159.907 el curso pasado–.
Restricción "total" de móviles
Tal y como ya anunció la conselleria de Educación y FP a principios de junio, a partir del lunes entrará en vigor la prohibición "total" del uso de los teléfonos móviles en los centros educativos de Cataluña.
Concretamente, se eliminará, a partir de este curso, "el uso de los teléfonos móviles en los centros educativos por parte del alumnado en todas las etapas educativas obligatorias –Primaria y ESO". Esta prohibición también incluye los relojes inteligentes. Desde septiembre de 2024, el uso del móvil en clase ya no se permitía en Infantil ni en Primaria, pero sí en la ESO, aunque de manera residual y siempre supeditado a finalidades educativas. Además, como novedad, también se procederá a la entrega de un ordenador portátil a todos los alumnos de FP.
Mejorar resultados
Para este nuevo curso y en línea con los últimos pasos de la Generalitat, el ejecutivo catalán apostará por la mejora de la comprensión lectora y las matemáticas, especialmente después de los malos resultados PISA y de no mejorar en las últimas competencias básicas.
En este sentido, se ampliará la red de refuerzo de las matemáticas y de la competencia lectora con programas orientados a los centros que "tienen más margen de mejora en determinadas materias", ha asegurado Niubó.
Por último, el próximo curso se pondrán en marcha 3 centros de FP y 7 nuevos institutos escuela por fusión o integración, y se extenderán las mochilas socioeconómicas para alumnado vulnerable a 1º de Primaria y a 4º de ESO.
✕
Accede a tu cuenta para comentar