
Educación
El TSJC anula varios apartados del Decreto de estudios de Educación Básica de Cataluña
Aspepc·Sps critica a Educació por limitar "intencionadamente" poder cursar matemáticas más académicas

La Sección 5 de la Sala Contencioso Administrativa del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) ha estimado el recurso interpuesto por el Sindicato Aspepc·Sps y ha anulado varios apartados del Decreto 175/2022 de Ordenación de los estudios de la Educación Básica.
En una sentencia consultada por Europa Press este viernes, el tribunal impugna algunos apartados igual que hizo en febrero de este mismo año pero en relación con varios artículos del Decreto 171/2022 de Ordenación de los estudios de Bachillerato.
Sobre los ámbitos educativos, señala que solo en 1º y 3º de la ESO es posible efectuar la agrupación de materias, mientras que "4º se organiza en materias comunes y optativas, existiendo la previsión de agrupación por ámbitos en el caso de las materias optativas".
También impugna el 10.1 h) sobre la materia única de matemáticas al considerar que no se ajusta a la normativa básica, que prevé las opciones de matemáticas A y B, y que el hecho de que "se trata de materias muy similares no puede justificar que la regulación no se ajuste a los criterios organizativos establecidos con carácter básico".
"Hay determinados saberes de la opción matemáticas B que no se reflejan en el currículo de matemáticas del Decreto impugnado. La organización del 4º curso se estructura en dos líneas, la A y B, en función de la elección de cada estudiante, en un curso que es orientador y por consiguiente su organización atiende a dicha finalidad", añade.
Por último, anula una frase del 10.9 del decreto, por considerar que se da a entender que la oferta de optativas del centro educativo dependerá de la organización y complejidad del centro, algo que según el tribunal se debe declarar nulo "a fin de eliminar interpretaciones no adecuadas" a la norma.
ASPECP
En un comunicado de este miércoles, el sindicato Aspepc·Sps afirma que esta resolución "representa un golpe más, un paso decisivo en la defensa del derecho a una educación de calidad y de la figura del profesor especialista".
Celebra la eliminación de los ámbitos en 4º de ESO porque creen que es la "confirmación de que esta metodología vulnera la normativa estatal y el principio de especialidad docente"; y sobre la anulación de la materia única de matemáticas, dicen que se garantiza que los estudiantes puedan tener una asignatura de matemáticas más práctica y otra más académica.
En cuanto a la limitación de la autonomía de centros en la oferta de optativas, el sindicato indica que los motivos de organización o complejidad "ya no son excusa para que los centros limiten la oferta de todas las materias previstas".
Considera que esta sentencia "no solo refuerza el papel del profesor especialista, que no quiere ser profesor de ámbitos, sino que también devuelve a los estudiantes catalanes el derecho a disfrutar a las mismas oportunidades académicas que el resto de alumnos del Estado".
Además, ve grave que "el departamento haya limitado intencionadamente la opción de que los escolares de Catalunya puedan estudiar unas matemáticas más académicas, tras los resultados bajos en PISA, y se preguntan cómo la consellera de Educación y FP de la Generalitat, Esther Niubó, concretará estos cambios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar