
Encuentro internacional
Barcelona se convierte en la capital de la cooperación y la paz en el Mediterráneo
La Unión por el Mediterráneo (UpM) celebra su décimo foro regional en el marco del trigésimo aniversario de la Declaración de la Barcelona y en vísperas de la adopción del Nuevo Pacto por el Mediterráneo de la UE

La ciudad de Barcelona se convierte estos días en la capital de la región al acoger el décimo foro regional de la Unión por el Mediterráneo (UpM) en el trigésimo aniversario del hito que dio paso a su fundación, la Declaración de Barcelona, una semana antes de la adopción del Nuevo Pacto por el Mediterráneo de la UE y en medio de una turbulenta situación regional.
El décimo foro regional de la UpM, que arranca con el objetivo de “renovar el compromiso para la cooperación y la solidaridad regional” frente a los retos de hoy y abordará durante casi una semana discusiones en torno a la sociedad civil, el medio ambiente o el papel de las ciudades en la región euromediterránea, comenzó ayer con la celebración de la Cumbre Euromediterránea de Regiones organizada por la Generalitat de Cataluña en el palacio de Pedralbes. De la cita de hoy saldrá una Declaración Conjunta con la visión del citado nuevo Pacto comunitario, que se trasladará a los Estados miembros de la UpM.
En su intervención, el presidente catalán y anfitrión, Salvador Illa, reivindicó el “diálogo frente a la fuerza” como herramienta para afrontar los retos de los países euromediterráneos. Illa, encargado de inaugurar los actos, advertía además que para “avanzar hacia una asociación euromediterránea más fuerte” hay que ser “capaces de alinear las actuaciones políticas multinivel”. “Estados, regiones y sociedad hemos de ir de la mano”, zanjaba el presidente la Generalitat.
A juicio de Illa, el sistema multilateral instaurado por la UpM constituye “la manera más eficaz de abordar los retos comunes”, tales como el cambio climático, las desigualdades, las migraciones, la revolución tecnológica o la promoción de la paz, y representa “uno de los proyectos más ambiciosos a favor de la estabilidad, la cooperación y la paz en el mundo”.
En relación a la situación en la franja de Gaza tras la entrada en vigor del alto el fuego, Illa manifestó su deseo de que Europa y el resto de países mediterráneos ejerzan “un papel activo para garantizar una paz justa y perdurable, la reconstrucción de Gaza, los derechos de la ciudadanía y el avance real hacia un Estado palestino viable”.
Al respecto, el presidente autonómico aseveró que “es posible poner por delante el diálogo frente a la fuerza, la colaboración frente a confrontación, la prosperidad compartida frente a la acumulación insolidaria, la esperanza frente al miedo. Es posible y es mejor”. Por último, Illa afirmó que Cataluña quiere “incidir en la definición y el despliegue del nuevo Pacto por el Mediterráneo y en el próximo marco financiero plurianual de la UE”.
Además del anfitrión y entre medio centenar de autoridades regionales y locales europeas y norteafricanas, participaron ayer en la Cumbre Euromediterránea de Regiones el director general de Oriente Medio, Norte de África y Golfo de la Comisión Europea, Stefano Sannino; el secretario general de la UpM, Nasser Kamel; el secretario de Estado para la Unión Europea del Gobierno de España, Fernando Sampedro; así como el conseller de Unión Europea y Acción Exterior de la Generalitat de Cataluña, Jaume Duch, y la representante del Comité Europeo de las Regiones y la Asamblea Regional y Local Euro-Mediterránea Maria-Antoinette Maupertius.
Tras una semana de diálogo y debate, los actos del décimo foro culminarán el próximo viernes 28 con la celebración de la Cumbre Ministerial Euromediterránea con los representantes de Asuntos Exteriores de los Estados miembros. Como consta en la web oficial de la organización, el décimo foro regional se marca como objetivo “reflexionar sobre el papel de UpM en la promoción de una cooperación tangible y mirar adelante” “Las discusiones girarán en torno al apoyo a una nueva visión estratégica para la UpM y del Nuevo Pacto por el Mediterráneo de la UE, y en la reafirmación del compromiso de trabajar juntos hacia un marco multilateral más fuerte y coordinado”.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


