
Curiosidades
La Cataluña que envejece: las 10 ciudades con más porcentaje de personas mayores
La alta presencia de población mayor de 65 años en muchos municipios obliga a reformular el urbanismo, los servicios sociales y la convivencia intergeneracional

Cataluña se enfrenta a uno de los grandes desafíos del siglo XXI: el reto de la longevidad en Cataluña. Según los últimos datos del INE (abril de 2025), varias localidades de la comunidad superan ampliamente el 20% de población mayor de 65 años, situándose entre las ciudades más envejecidas de Cataluña.
Este fenómeno, lejos de ser una anécdota estadística, exige transformaciones profundas en la planificación urbana, el sistema de salud y las políticas sociales. Porque no se trata solo de que vivamos más, sino de cómo vivimos más y en qué condiciones viven las personas mayores en Cataluña.
Top 10: las ciudades más envejecidas de Cataluña
Estas son las diez ciudades más envejecidas de Cataluña, según el último estudio publicado:
Cerdanyola del Vallès (21,42% de población mayor de 65 años): promueve actividades intergeneracionales y asistencia personalizada.
Barcelona (21,06%): adapta infraestructuras para personas mayores y fomenta el uso de tecnologías para facilitar la vida diaria.
Vilanova i la Geltrú (20,91%): apuesta por combatir la soledad a través de redes comunitarias.
El Prat de Llobregat (20,58%): invierte en atención sanitaria individualizada y accesibilidad urbana.
Sant Boi de Llobregat (20,37%): promueve el envejecimiento activo en Cataluña con talleres, deporte y vida cultural.
Manresa (20,35%): reforma sus calles para facilitar la movilidad y la conexión con servicios básicos.
Cornellà de Llobregat (20,09%): digitaliza servicios y ofrece formación tecnológica a personas mayores.
Badalona (19,93%): enfoca su modelo urbano hacia la integración de la tercera edad en la vida pública.
Santa Coloma de Gramenet (19,57%): impulsa la participación cívica de los mayores en la toma de decisiones.
Granollers (19,56%): centra sus esfuerzos en garantizar accesibilidad universal y seguridad en el espacio público.
Más mayores, más políticas públicas
El crecimiento constante de la población mayor de 65 años implica un rediseño completo de nuestras ciudades. Los expertos reclaman infraestructuras para personas mayores adaptadas a sus necesidades: calles sin barreras, transporte accesible, servicios descentralizados y viviendas con apoyos tecnológicos.
Además, se hace imprescindible reforzar el sistema de cuidados y apostar por un nuevo modelo de envejecimiento activo en Cataluña, que permita a los mayores vivir con autonomía, salud y dignidad.
Del reto demográfico a la oportunidad social
Aunque el reto de la longevidad en Cataluña supone un desafío, también es una oportunidad. Si se gestiona con inteligencia, el envejecimiento puede generar nuevas economías locales, revitalizar barrios, fortalecer la cohesión social y dar lugar a ciudades más humanas para todos.
Los municipios que lideran esta transformación son precisamente los que han entendido que el envejecimiento no es una carga, sino un nuevo horizonte. La población mayor de 65 años puede ser protagonista del cambio... si se le da el espacio y los recursos adecuados.
✕
Accede a tu cuenta para comentar