Red viaria

Cataluña no reduce los accidentes de tráfico a pesar de la inversión: 69 fallecidos en 2025

La Generalitat ha invertido casi 400 millones (379) en reducir la siniestralidad

Los bomberos ayudan en el rescate tras un accidente de tráfico
Los bomberos ayudan en el rescate tras un accidente de tráficoBombers

A principios del mes de junio la Generalitat de Cataluña anunció una inversión de casi 250 millones de euros en obras de mejora de la red viaria catalana hasta 2029. Esta partida se sumó a la anunciada el pasado mes de abril, cuando el Govern destinó 129 millones de urgencia a reducir los accidentes mortales mediante el "Programa carreteras 2+1". En total, por lo tanto, la Generalitat ha invertido casi 400 millones (379) en reducir la siniestralidad en Cataluña.

Sin embargo, los datos publicados esta mañana por el Servei Català de Trànsit no muestran una clara mejoría en este sentido. Un total de 69 personas (55 hombres y 14 mujeres) han muerto en 65 accidentes en la red viaria interurbana de Cataluña durante el primer trimestre de 2025, una víctima mortal más que el año anterior.

A pesar de que sí ha habido una reducción de accidentes con víctimas (3.952 por 3.961 del año pasado), se han registrado más víctimas totales (5.724 por 5.670 del 2024).

Un buen mes de junio

El mes de junio de 2025 se ha cerrado con ocho víctimas mortales,cuando en el año pasado hubo 18, lo que lo convierte en uno de los meses con menos mortalidad por accidente de tráfico, junto con el mes de mayo (nueve fallecidos).

En este sentido, se ha contenido la siniestralidad que se registró en el mes de marzo (18 muertos) y en abril (12 víctimas mortales).

Preocupación por los jóvenes

Sobre las edades, en este primer semestre de 2025 ha habido un incremento de los muertos entre los jóvenes menores de 35 años, que representan 25 de los 69 fallecimientos de estos primeros seis meses del año en las carreteras catalanas (un 36,2% del total).

En concreto, ha habido 12 muertes de 15 a 24 años, 12 de 25 a 34 años y una de 0 a 14 años.

Del resto de franjas de edad, destaca sobre todo la de 55 a 64 años por ser la que acumula más víctimas mortales, un total de 15.