Acceso a la universidad

¿Cuándo es la Selectividad en Cataluña? Novedades, fechas clave y última hora

La convocatoria extraordinaria no llegará hasta el mes de septiembre

La pruebas de Selectividad en Cataluña se harán entre el 7 y el 10 de julio© Alberto R. Roldan / Diario La Razon04 06 2019
La pruebas de Selectividad en Cataluña se harán entre el 7 y el 10 de julio© Alberto R. Roldan / Diario La Razon04 06 2019Alberto R. Roldan

Uno de los exámenes más reconocidos de todos, sobre todo por los más jóvenes, es la Selectividad, una serie de pruebas escritas que se les realizan a los estudiantes del último curso de bachillerato que desean acceder a los ciclos o estudios universitarios y formativos, los cuales pueden llevarse a cabo en universidades públicas o privadas.

También conocida como PAU (Prueba de Acceso a la Universidad), este examen forma parte de la Evaluación de Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EBAU), donde se evaluarán los conocimientos adquiridos en segundo de bachiller. Quienes estén matriculados y concluyendo el propio bachillerato y los alumnos de ciclos formativos de grado superior tendrán permitida la realización de estos exámenes. También podrán hacerlo aquellos que hayan superado la Selectividad en su momento y que tengan como objetivo subir nota.

Detectan un error en el examen de Literatura Castellana de la Selectividad catalana
Detectan un error en el examen de Literatura Castellana de la Selectividad catalanaEuropa Press

Dos fases: la obligatoria y la voluntaria

En cuanto a las asignaturas que habrá que superar para tener una buena nota sobre 14, se establece una división entre fase obligatoria y voluntaria. En la primera mencionada se encuentran un total de cuatro materias que, en función de la Comunidad Autónoma, puede ascender hasta cinco. Se trata de Lengua castellana y literatura, Historia de España, Lengua extranjera y otra en función del tipo de bachillerato que se esté cursando, en las que habrá que elegir una opción de las siguientes: Latín, Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales, Matemáticas II, Ciencias Generales, Dibujo Artístico, Análisis Musical o Artes Escénicas.

Como su propio nombre indica, la fase voluntaria es aquella que se puede hacer por voluntad propia, sin ser obligatoria. No obstante, esta es una gran opción en caso de que se requiera una nota de corte alta, ya que permitirá aumentar la calificación final en cuatro puntos más. Aquí entran opciones como Geografía, Economía, Química, Historia del Arte... entre otras. En cuanto a la quinta asignatura obligatoria, solo se realizará en las comunidades que dispongan de una lengua cooficial, como puede ser el valenciano, el euskera, el gallego o el catalán.

La IA ayuda a los alumnos a preparar Selectividad con simulación de exámenes o asistentes virtuales para resolver dudas
La IA ayuda a los alumnos a preparar Selectividad con simulación de exámenes o asistentes virtuales para resolver dudasEuropa Press

¿Cuándo es la Selectividad en Cataluña?

Una de las particularidades que presenta la Selectividad en Cataluña es que sus alumnos serán evaluados cuando el resto de españoles ya hayan terminado los exámenes. La PAU catalana será en el periodo desde el 11 hasta el 13 de junio, mientras que en el resto de España será poco más de una semana antes, justo los días 3, 4 y 5.

Para la convocatoria ordinaria en Cataluña, la cual está en la obligación de reunir todos los exámenes realizados por los alumnos para antes del 14 de junio, hay una fecha de publicación de los resultados que se ha establecido en el próximo 28 de junio. Además, el tribunal de incidencias ha establecido que aquellos estudiantes que no puedan ir a la convocatoria ordinaria por circunstancias, podrán realizar sus exámenes los días 17, 18 y 19 de junio. En cuanto a la convocatoria extraordinaria, se han establecido las siguientes fechas: 3, 4 y 5 de septiembre.

¿Cómo será la Selectividad en Cataluña?

Los exámenes van a sufrir una serie de cambios para la edición de este 2025. Los nuevos modelos no modificarán la estructura tradicional de los exámenes, por lo que el formato de fase general y específica seguirá estando vigente. Como ya ha sido mencionado anteriormente, Cataluña cuenta con cinco asignaturas obligatorias y otras optativas. En lo relativo al sistema de la calificación final, se realizará una combinación entre la nota media del bachillerato y la que se haya obtenido en laSelectividad, las cuales tendrán una ponderación del 60% y el 40%, respectivamente.

El cambio más representativo de todos ha sido el relativo al número de preguntas cerradas que se corresponden con el tipo test de opción múltiple, las cuales no superarán el 30% de la nota. Otro de los aspectos a tener en cuenta es que el las faltas de ortografía podrán bajar un 10% de la nota del examen; subirá hasta el 20% en los exámenes de lengua oficial y cooficial. Las incoherencias gramaticales, los errores de cohesión y una mala presentación también podrían ser una razón por la que disminuir la calificación final, por lo que se recomienda tener cuidado con estos aspectos.