
ERC
ERC se autoenmienda y eliminará de su hoja de ruta la cooperación entre el Estado y la "Hacienda catalana"
Los republicanos corrigen su documento político para eliminar cualquier ambigüedad sobre su postura en materia fiscal
La secretaria general y portavoz de ERC, Elisenda Alamany, ha anunciado que su partido eliminará de la ponencia política que se debatirá en su 30 Congreso, los días 15 y 16 de marzo, la posibilidad de crear un consorcio entre la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y la Agència Tributària de Catalunya (ATC) para un "traspaso progresivo" de la recaudación de impuestos.
En rueda de prensa este lunes, Alamany ha explicado que presentarán una autoenmienda que eliminará este planteamiento de la ponencia sin necesidad de ser sometida a votación en el Congreso. La dirigente republicana ha defendido la decisión alegando que "no es una vía" viable para ERC.
"Estamos en el todo o nada. Cataluña creo que hace demasiado tiempo que espera", ha afirmado Alamany, justificando la modificación al considerar que el párrafo en cuestión podía generar confusión sobre la posición de ERC respecto a la financiación singular de Cataluña.
El documento político de ERC establecía que para el desarrollo de la hacienda catalana sería necesario abordar durante 2025 la formalización del acuerdo en la Comisión Bilateral y promover las modificaciones legislativas correspondientes. A continuación, se mencionaba la posibilidad de crear un consorcio entre la AEAT y la ATC para un traspaso progresivo de la recaudación, punto que será eliminado.
Alamany ha explicado que la intención original del texto era hacer referencia a una opción contemplada en el Estatut de Cataluña, pero ha insistido en que "esta no es la vía que ha elegido ERC políticamente en los últimos meses y en la investidura de Illa".
"Como puede suscitar malinterpretación, una cuestión que es de contexto y no de posicionamiento político, lo enmendaremos. Nos autoenmendaremos para que quede bien claro y no quede ningún tipo de duda al respecto", ha subrayado la portavoz republicana.
ERC y el modelo de financiación singular
El pacto de investidura entre ERC y el PSC establece que la Generalitat debe gestionar, recaudar, liquidar e inspeccionar todos los impuestos de Cataluña, a excepción de los de ámbito local. Además, el acuerdo prevé aumentar sustancialmente la capacidad normativa del Govern en materia fiscal.
En cuanto a la aportación de Cataluña al Estado, el pacto plantea dos vías: una primera, mediante un "porcentaje de participación en los tributos" para cubrir los gastos de la Administración central; y una segunda, a través de una contribución solidaria "explícita" y reflejada "de manera transparente", garantizando el principio de ordinalidad.
Reacciones del PSC
Por su parte, la viceprimera secretaria y portavoz del PSC, Lluïsa Moret, ha afirmado este lunes que todas las fuerzas políticas que acordaron la financiación singular "son conscientes de los procesos, de las complejidades", y ha remarcado que supone, textualmente, un cambio estratégico y estructural del modelo económico y fiscal de Cataluña.
Moret ha apuntado que el PSC no conocía el contenido de la ponencia que ERC llevará a votación en su cita congresual del 14 y 15 de marzo, y ha subrayado que no hacen valoraciones de la propuesta porque, en sus palabras, respetan lo que haga la dirección presidida por Oriol Junqueras.
En cuanto a la comisión de seguimiento que pactaron PSC y ERC para evaluar el cumplimiento del acuerdo de investidura, Moret ha explicado que aún están pendientes de que se constituya definitivamente el órgano: "Aún no tenemos una fecha concreta, sí que estamos trabajando para que se pueda organizar y se pueda, digamos, formalizar".
Reacciones de Junts
El portavoz de Junts, Josep Rius, por su parte, ha ironizado con la decisión de ERC: "A lo mejor es que estamos a finales de rebajas y la cuestión ahora está en esto".
"Hemos pasado de hablar de un concierto económico a hablar de una financiación singular y ahora de un consorcio tributario. Un consorcio tributario que, por cierto, ERC hace unos meses rechazaba abiertamente. Parece que, tras investir a Salvador Illa, ahora están cambiando de opinión", ha manifestado en rueda de prensa.
Según Rius, en Junts defienden el concierto económico al margen de la Ley Orgánica de Financiación de las Comunidades Autonómicas (Lofca): "Lo es ahora, lo fue hace muchos meses y lo seguirá siendo en el futuro hasta que lo consigamos".
✕
Accede a tu cuenta para comentar

Sombras en el círculo del presidente