Política

Illa asume la presidencia de los Cuatro Motores para Europa con un mensaje de independencia frente a Trump y a Putin

Cataluña liderará durante el período 2025-2026 la cooperación interregional europea con una agenda centrada en la innovación, la autonomía estratégica y la lucha contra los aranceles de Trump

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, llega a una conferencia económica en el Círculo de Bellas Artes, a 20 de marzo de 2025, en Madrid (España). Illa ha viajado a Madrid para presentar su plan para que Cataluña recupere el liderazgo económico de España mediante la movilización de 18.500 millones de euros hasta el año 2030. El encuentro se desarrolla bajo el título: 'Catalunya lidera. Un modelo económico de prosperidad compartida'. 20 MARZO 2025;SALVADOR ILLA;CATALUÑA;E...
Salvador Illa presenta en Madrid su plan para que Cataluña recupere liderazgo económico Alejandro Martínez VélezEuropa Press

Con un contexto internacional tenso, el president de la Generalitat, Salvador Illa ha tomado este viernes el relevo de la presidencia de los Cuatro Motores para Europa. En un acto celebrado en Varese (Italia), ha asumido el liderazgo de esta red de cooperación interregional apelando a una Europa “protagonista, esperanzada y emprendedora”, y ha instado a no dejarse intimidar “ni por las amenazas comerciales del otro lado del Atlántico ni por las amenazas bélicas de Rusia”.

En el marco de esta toma de posesión, Cataluña, junto a las otras regiones que forman el ente, es decir, Baden-Württemberg (Alemania), Auvernia-Ródano-Alpes (Francia) y Lombardía (Italia), ha suscrito una declaración conjunta en la que expresan su rechazo frontal a los aranceles impulsados por la administración de Donald Trump, que consideran “injustificables, perjudiciales y contrarios al espíritu de la alianza transatlántica”.

Para ellos, el proteccionismo arancelario solo genera incertidumbre, barreras innecesarias y daña a trabajadores, empresas y consumidores, señalan en el documento, que aboga por una "respuesta fuerte, conjunta y coordinada” de la Unión Europea. En la misma línea, los líderes regionales apelan al diálogo y la cooperación como vía para evitar una escalada comercial, mientras se comprometen a explorar nuevos mercados con oportunidades emergentes.

Unidad política contra la guerra comercial

La declaración cobra aún más relevancia al haber sido respaldada por cuatro gobiernos de diferentes sensibilidades políticas, incluyendo al presidente lombardo Attilio Fontana, de la derechista Liga Norte. La negociación del texto se prolongó durante casi dos horas para lograr un consenso que refleja el mínimo común denominador ante una situación que amenaza la economía global.

Durante su intervención, Illa insistió en que Europa no puede resignarse a quedar atrapada entre oligarquías y autocracias. “¿Queremos ser protegidos o protagonistas?”, se preguntó citando al presidente italiano Sergio Mattarella, y reivindicó una Europa que actúe “como sujeto político de su propio destino”.

Un programa ambicioso: innovación, descarbonización e inclusión

Cataluña ha diseñado un plan de trabajo para su presidencia con cuatro ejes estratégicos. El primero, liderar la innovación en tecnologías avanzadas para poner la ciencia y la tecnología “al servicio del bien común”, con foco en salud, educación, competitividad y conocimiento. En segundo lugar, se impulsará la autonomía estratégica y de seguridad, con especial atención a la fabricación europea de microchips.

Además, la Generalitat organizará en Tarragona una semana de trabajo sobre hidrógeno verde, enmarcada en el eje de descarbonización de la economía. Finalmente, el cuarto pilar será la promoción de una economía inclusiva, centrada en el talento, el trabajo digno y la cohesión territorial.

Las regiones como motor del proyecto europeo

Illa ha insistido en el “doble compromiso” de Cataluña durante su presidencia: que las regiones tengan interlocución directa con las instituciones europeas y que generen prosperidad compartida. “La supervivencia de Europa depende de que nuestros conciudadanos se sientan vinculados a ella”, ha defendido.

En su discurso, ha agradecido el trabajo de la Lombardía durante el último año, en el que se ha puesto el foco en la inteligencia artificial, y ha ofrecido la “máxima colaboración” para seguir reforzando la cooperación interregional.

Ha afirmado que Europa es la esperanza de millones de ciudadanos, y ha instado a "actuar con serenidad, pero con firmeza".