Metafuturo

"Presturo": cuando el futuro ya convive con nosotros

El presidente de Grupo Planeta y Atresmedia, José Creuheras, pone el colofón a Metafuturo, una semana de debates sobre la desinformación, la IA y la democracia

José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y Atresmedia
José Creuheras, presidente del Grupo Planeta y AtresmediaAtresmedia

Barcelona ha acogido hoy la jornada de clausura de Metafuturo, el evento impulsado por Atresmedia que durante toda la semana ha reunido a expertos internacionales y a figuras destacadas de la política, el periodismo y la sociedad española. El foro ha servido para reflexionar sobre un mundo marcado por la velocidad del cambio, los desafíos sociales y políticos que vienen, la desinformación y el crecimiento de la inteligencia artificial.

En su discurso de bienvenida, el presidente de Grupo Planeta y Atresmedia, José Creuheras, ha subrayado la importancia de "parar y reflexionar" en una época donde "el tiempo se comprime" y donde el futuro "parece siempre lejano, pero ocurre antes de lo que esperamos". Metafuturo, ha recordado Creuheras, nació hace cuatro años con la vocación de generar "pensamiento crítico", valorar la "información rigurosa" y, al mismo tiempo, impulsar "acciones prácticas" para afrontar los retos de lo que ha llamado "presturo", una frontera entre el presente y el futuro.

En ese sentido, ha asegurado que hablar de futuro choca con la realidad actual porque "hay una inmediatez en todo": "La realidad nos exige respuestas muy rápidas y una continua adaptación a los tiempos. No tenemos mucho tiempo para pensar. Parece que el tiempo se comprime y que todo sucederá mañana. No es que lo parezca, es que sucede", ha remarcado. Con la capital catalana como sede para el cierre de la cuarta edición del evento, el presidente de Grupo Planeta y Atresmedia ha destacado la voluntad de traer a la ciudad "talento y voces de proyección internacional" y reforzar el papel de Barcelona como punto de reflexión.

Tras el discurso de apertura de Creuheras, se ha emitido un vídeo grabado por el presidente de la Generalitat de Cataluña, Salvador Illa, en el que ha pedido afrontar con esperanza las oportunidades del futuro pese al "miedo" y los riesgos que este puede generar. "Un futuro, que como todo futuro es incierto, a algunos les provoca miedo y solo ven riesgos, pero un futuro que también nos depara muchísimas oportunidades y que nosotros vemos con esperanza y confianza porque, en momentos difíciles, hemos conseguido todos juntos superarlos", ha destacado el presidente, que ha defendido que Cataluña está comprometida con el futuro, con la defensa de la pluralidad y la democracia, con la prosperidad compartida y con la lucha contra el cambio climático.

Posteriormente, ha intervenido la portavoz de la Generalitat, Sílvia Paneque, quien ha reivindicado el valor de la honestidad en la política y en el contexto actual. Paneque ha lamentado que "estamos en una sociedad en que las mentiras, con una velocidad impensable hace unos años, se dispersan más rápido incluso que la propia verdad", y en este sentido, ha erigido la honestidad como un pilar del estado democrático y un componente inseparable del derecho a la información.

En la jornada de hoy también han intervenido voces de relevancia internacional como el exdirector de The Washington Post y Premio Pulitzer, Martin Baron; el escritor Salman Rushdie; o el economista jefe de CaixaBank, Enric Fernández Martínez. Durante la mesa de debate sobre inteligencia artificial, el director asociado del Barcelona Supercomputing Center, Cristian Cantón; Thai Jungpanich, directora de Acuerdos Estratégicos de Political Watch; y Nuria Montserrat, consellera de Investigación y Universidades de la Generalitat, han debatido sobre la soberanía, la transparencia y la democratización de esta herramienta.

Por su lado, el director general de División Editorial en el Grupo Planeta, Jesús Badenes, ha sido entrevistado por Ana Cuesta sobre "la revolución de los lectores". Durante la conversación, Badenes ha considerado que la IA será un buen complemento para los editores, aunque ha recalcado la necesidad "de la supervisión humana".

Con la jornada celebrada hoy en Barcelona, Metafuturo se ha despedido hasta el año que viene, recordando un mensaje del presidente de Atresmedia: el futuro es algo que está conviviendo con nosotros ahora y requiere reflexión, rigurosidad y acción inmediata.