
Arte
La recuperación de la chimenea que reúne lo mejor del modernismo
El Mnac presenta la restauración de una obra importante de 1911

El Museu Nacional d'Art de Catalunya (Mnac) sigue con su importante labor de recuperar y divulgar el rico patrimonio artístico que guarda tanto en sus salas como en sus almacenes. Desde hace unos días, en las salas dedicadas al modernismo hay una obra que luce restaurada, tal y como fue concebida en 1911.
Se trata de una imponente chimenea que fue presentada por primera vez en la VI Exposición Internacional de Arte donde fue adquirida para formar parte de las colecciones del Museu Nacional. Una de las particularidades de esta obra es la combinación de numerosos oficios por parte de algunos de los más destacados autores modernistas de la Cataluña de principios del siglo pasado. En este sentido, la chimenea va encabezada con un espectacular mosaico protagonizado por un Sant Jordi con el dragón, diseñado por el pintor y dibujante Josep Triadó que fue realizado Lluís Bru. Por otro lado, la campana de la chimenea en madera de nogal lleva la firma de Joan Riera Casanova. Todo ello se complementa con una pintura de Lluís Masriera que demuestra su buen oficio como escenógrafo con su contribución.
El Mnac ha llevado a cabo una muy cuidada labor de recuperación de la chimenea que con el paso de los años se fue deteriorando. Recientemente se ha reforzado la estructura, además de limpiar y consolidar las diferentes partes del conjunto, además de la reconstrucción del panel trapezoidal.
La colección del museo centrada en el mobiliario modernista catalán es excepcional. Lo demuestra la presencia de piezas de nombres como Gaspar Homar, Joan Busquets, Frederic Vidal y, especialmente, Antoni Gaudí y su colaborador Josep Maria Jujol. De esta manera se puede comprobar como a partir de la segunda mitad del siglo XIX, artistas y arquitectos trabajaron de manera conjunta para convertir el hogar burgués en una especie de utopía que vivía al margen de una Barcelona en constante ebullición como consecuencia de la violencia que colapsaba sus calles.
✕
Accede a tu cuenta para comentar