
Educación
El choque entre el PP e Illa por "la obsesión nacionalista y la obsesión progre de igualar a la baja" en el sistema educativo
Alejandro Fernández acusa al Govern de haber destruido la educación pública catalana; Illa defiende el modelo y rechaza las privatizaciones

La calidad del sistema educativo catalán ha encendido un nuevo choque político en el Parlament. El líder del Partido Popular en Cataluña, Alejandro Fernández, ha acusado al Govern de Salvador Illa de haber “destruido” la educación pública con lo que ha calificado como “la peor combinación posible: la obsesión identitaria nacionalista y la obsesión progre de igualar a la baja”.
En una interpelación directa al president, Fernández ha lamentado el declive de la educación catalana en los últimos años, señalando que el sistema público que antes garantizaba el ascensor social hoy lidera el abandono escolar y muestra “los peores datos de calidad educativa de Europa” en los informes PISA y PILS. “Se han cargado el sistema”, ha sentenciado.
El dirigente popular ha culpado tanto al nacionalismo como a la izquierda de anteponer intereses ideológicos al bienestar del alumnado: “La construcción nacional y el aprobado automático han liquidado la cultura del esfuerzo”. Según Fernández, esto perjudica especialmente a los jóvenes de entornos humildes, que no pueden costearse estudios privados y, ante la falta de oportunidades, terminan emigrando. “Y no vuelven”, ha advertido.
"Se lo debemos a nuestros jóvenes, que serán la única generación en 75 años que probablemente acabe viviendo peor que sus padres", ha afirmado Fernández.
Illa: “El modelo funciona”
Salvador Illa ha respondido rechazando de plano que el sistema educativo catalán sea un fracaso. “Es una falsedad”, ha dicho, reivindicando la excelencia de muchos profesionales formados en Cataluña y el éxito de experiencias educativas concretas. “Que hay recorrido de mejora es obvio, y estamos dispuestos a recorrerlo, pero el modelo funciona”, ha defendido.
El president ha asegurado que su Ejecutivo está trabajando codo a codo con los profesionales del sector para revertir los malos datos, aunque ha advertido de que los cambios no serán inmediatos. Además, ha cargado contra los modelos basados en la privatización, como el de la Comunidad de Madrid, y ha asegurado que Cataluña no seguirá esa vía.
✕
Accede a tu cuenta para comentar