Fiesta de Barcelona

De Rigoberta Bandini a Martirio pasando por Sílvia Pérez Cruz

El Grec presenta su programación musical con un importante acento femenino

Rigoberta Bandini reconoce que sueño es cantar en Argentina
Rigoberta Bandini Europa Press

La Mercè ya empieza a mostrar su cara, al menos la musical. Del 23 al 28 de septiembre, Barcelona contará con 106 conciertos con más de un centenar de artistas y artistas procedentes de más de veinte países y del resto de España. La programación dada hoy a conocer por el Ayuntamiento de Barcelona combina grandes nombres internacionales con voces emergentes, destacando por su diversidad cultural, de género, estilos y orígenes dentro del panorama musical contemporáneo.

La programación se desarrollará en 14 espacios de la ciudad con 16 escenarios de acceso libre. Entre ellos, se mantienen ubicaciones habituales como el Teatre Grec, la Avenida de la Catedral, la Rambla del Raval, los Jardines del Doctor Pla i Armengol o la plaza de Sant Jaume. También se incluyen el Moll de la Fusta y la Avenida de la Reina Maria Cristina, que vuelven a formar parte del recorrido musical. La plaza de Catalunya se consolida como uno de los epicentros del BAM, mientras que la Antigua Fábrica Estrella Damm, la Fabra i Coats y Can Fabra albergarán programación diurna y emergente.

En esta edición, Manchester será la ciudad invitada, con una selección de artistas consagrados y emergentes como Children of Zeus, Porij, Honeyfeet, Space Afrika o la ESMUC Band junto a la Royal Northern College of Music Band. Uno de los momentos destacados será el concierto conjunto de Queralt Lahoz y Werkha, fruto de una residencia artística en la Fabra i Coats, que tendrá lugar en la Avenida de la Catedral. Se trata de una de las dos coproducciones internacionales de esta edición y la primera vez que el programa musical incluye una colaboración con la ciudad invitada, reflejando el compromiso por establecer vínculos reales y colaborativos entre territorios.

El programa también pone el foco en el talento femenino local más relevante del momento, con artistas como Maria Arnal (reciente participante en el Sónar), Tarta Relena, Rigoberta Bandini, Mushka, Lia Kali y la propia Queralt Lahoz. Estas creadoras forman parte de una generación que ha renovado la escena catalana desde el pop, la música urbana, las músicas de raíz y la performance, y tendrán especial protagonismo en espacios como el escenario Mediterràniament, ubicado en la Playa del Bogatell.

Música Mercè presenta este año su programación más feminizada, bajo la dirección artística de Gisela Sais. Entre las producciones propias destacan: "Al corazón de Marta Valdés", con artistas como Sílvia Pérez Cruz, Mayte Martín, Martirio o Raúl Rodríguez en el Teatre Grec; un homenaje a El Pescaílla y la rumba catalana en la Catedral; una velada de habaneras contemporáneas en la plaza de Sant Jaume; y "Hirameki", de Juan Andrés Ospina con la Orquesta Efímera, en el paseo dels Til·lers.

Por su parte, el BAM concluye su ciclo de cinco años bajo la dirección artística de la cooperativa L’Afluent con una cuarentena de propuestas que reinterpretan las tradiciones musicales desde una óptica contemporánea. Destacan las actuaciones de Lido Pimienta, Villano Antillano, Kiddy Smile, Anna Andreu con Mar Pujol y Ferran Palau, así como el escenario de la Antiga Fàbrica Estrella Damm, que acogerá a artistas emergentes como Ven’nus, Ultralone o Ani in the Hall.

Como novedad, el martes 23 se llevará a cabo un intercambio de escenarios inédito entre Música Mercè y BAM:el Teatre Grec acogerá a Tarta Relena y Space Afrika mientras que en la plaza de Catalunya recibirá a Ladilla Rusa y Pussy Riot. Esta iniciativa busca fomentar el diálogo entre ambas líneas de programación y enriquecer tanto la oferta musical como su visibilidad.

En Sant Andreu, el BAM – Acció Cultura Viva presentará doce propuestas seleccionadas mediante convocatoria abierta entre más de 600 candidaturas. Este año, el proyecto reduce su duración a dos jornadas para mejorar las condiciones tanto de las artistas como del público, manteniendo su compromiso con la creación local y proyectos de integración social como Vozes y el centro Xamfrà.

Además, la música llegará a Terra i Gust, el espacio de gastronomía sostenible situado en el Passeig dels Til·lers del Parc de la Ciutadella, donde se fusionarán cocina y cultura con conciertos para todos los públicos, con la presencia de nombres como Son de Madera, Juan Andrés Ospina + L’Orquestra Efímera , Kokoshca, Ríoghnach Connolly & Honeyfeet y Sehar Gul Khan.