Sant Jordi

Salvador Illa reivindica con Javier Cercas las raíces cristianas de Cataluña

El presidente y el escritor conversan sobre el legado del papa Francisco en la víspera de una diada de Sant Jordi marcada por el luto oficial

El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el escritor Javier Cercas en un diálogo con motivo de la Diada de Sant Jordi REMITIDA / HANDOUT por Generalitat Valenciana Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 22/04/2025
El presidente de la Generalitat, Salvador Illa, y el escritor Javier Cercas en un diálogo con motivo de la Diada de Sant JordiGeneralitat ValencianaEuropa Press

Salvador Illa y Javier Cercas han mantenido este lunes por la tarde un extenso diálogo en el Palau de la Generalitat que, por motivos evidentes, ha adquirido una relevancia inesperada. El encuentro, previsto desde hacía semanas con motivo de la diada de Sant Jordi, ha coincidido con la muerte del papa Francisco y con la declaración de tres días de luto oficial en Cataluña, lo que ha llevado a los dos protagonistas a centrar buena parte de su conversación en la figura del pontífice y en su huella en la historia reciente.

Moderados por la periodista y escritora Emma Riverola, el presidente catalán, católico practicante, y el autor extremeño, ateo confeso, han abordado la figura de Francisco desde dos posiciones distintas pero convergentes. Illa ha elogiado especialmente su opción preferencial por los pobres, su impulso de una Iglesia más horizontal y su valentía al denunciar, por ejemplo, las políticas migratorias de Donald Trump: "Es el documento más contundente que he leído", ha asegurado sobre la carta que el papa dirigió a los obispos norteamericanos.

Cercas, por su parte, ha reflexionado sobre el legado espiritual y humano del pontífice a partir de su último libro, El loco de Dios en el fin del mundo (Random House), en el que narra un viaje con el papa a Mongolia y se pregunta por el sentido de la fe, la carne resucitada y la vida eterna. "No ha habido una revolución doctrinal", ha señalado el autor, "pero sí ha sido revolucionario en su regreso al cristianismo primitivo".

El escritor ha subrayado que el interés mediático tras su muerte demuestra la centralidad persistente del papado: "Europa ya no es el centro del cristianismo, pero todos los medios llevan días hablando del papa". También ha advertido de los peligros actuales: "Vivimos una ola muy peligrosa, peor que el fascismo, porque está disfrazada de democracia". Illa ha coincidido en su preocupación por el clima social y político: "El insulto, las burlas y humillaciones son señales de alarma".

El presidente catalán ha reivindicado además las raíces cristianas de la sociedad catalana, en un contexto en que el Govern, siendo aconfesional, ha decidido mantener algunos actos religiosos de la festividad. "Hay raíces cristianas que no se tienen por qué negar", ha afirmado Illa. Por eso, ha explicado, se celebrarán dos misas institucionales al año, una de ellas coincidiendo con Sant Jordi, cuya dimensión religiosa ha sido también reconocida por Cercas: “No podemos no decirnos cristianos. Venimos de Jerusalén y Atenas, somos fruto de eso, y negarlo es de necios”.

Pese al luto decretado, el Govern ha mantenido las actividades culturales de la festividad del libro y la rosa, incluida la misa que se oficiará mañana en la capilla del Palau. Illa y Cercas han cerrado el acto reivindicando el valor de la diada como jornada de “amor, fraternidad, cultura, paz, convivencia y alegría”.