Feminización del profesorado

Tres de cada cuatro docentes en Cataluña son mujeres

El porcentaje de feminización del personal docente del Departamento de Educación y Formación Profesional es ya de un 73,8%

Clase en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla. REMITIDA / HANDOUT por UNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDE Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 16/09/2024
Tres de cada cuatro docentes en Cataluña son mujeresUNIVERSIDAD PABLO DE OLAVIDEEuropa Press

El porcentaje de feminización del personal docente del Departamento de Educación y Formación Profesional es ya de un 73,8 %, ligeramente superior al de hace un año (73,2 %), según los datos de la administración del mes de octubre.

Las mujeres rozan la casi totalidad de la educación infantil, y son amplia mayoría en los siguientes estadios, con la excepción de las materias como educación física, matemáticas y ciencia o estudios de Formación Profesional.

En concreto, por cuerpos, el más feminizado es el de maestros de primaria (85,6 %), seguido del de profesorado de Escuelas Oficiales de Idiomas (76,3 %).

El de profesores de enseñanza secundaria, el segundo más numeroso, presenta un 63,5 % de mujeres. En cambio, otros cuerpos están masculinizados: el de profesorado especialistas en sectores singulares de la Formación Profesional (33,2 % de mujeres) y profesorado técnico de Formación Profesional, a extinguir, (41,2 % de mujeres).

Destaca asimismo que el 87,3 % de maestros de inglés de primaria son mujeres, como también lo son el 82,3 % de los docentes de inglés de secundaria o el 89,5 % de los especialistas de aula de acogida o el 93,3 % de pedagogía terapéutica.

Sin embargo, algunas especialidades menos feminizadas son educación física (42,4 %), matemáticas (52 %) o tecnología (43,9 %), estas dos últimas especialidades en un contexto de carencia de mujeres STEM.

Si se mira el sexo por rangos de edad, las docentes siguen siendo amplia mayoría en todos los casos, con la mayor brecha entre los profesionales de 21 a 25 años (77,2 %), y la menor a partir de los 61 (71,9 %), lo que apunta una tendencia de feminización creciente según pasan las generaciones.

Por otro lado, cabe subrayar que el 74,6 % de quienes tienen cargos de responsabilidad en los centros educativos son mujeres, "por lo que se puede concluir que no existe un techo de cristal en el acceso a los cargos directivos en el sector docente", apuntan desde el departamento.