
Alerta solar
Auroras boreales en España: dónde y cuándo verlas este octubre
La Península Ibérica podría volver a iluminarse, varias zonas del norte y este del país estarán pendientes del firmamento

España no suele formar parte del escenario habitual de las auroras boreales, pero en años recientes tormentas solares muy intensas han “traído” el fenómeno hasta latitudes inesperadas. En octubre de 2025 se espera un nuevo episodio potencial entre cielos oscuros, momentos clave y localizaciones escogidas podría repetirse la magia.
Qué está ocurriendo en el Sol
Las auroras boreales son el resultado de un baile cósmico entre el viento solar y la atmósfera terrestre. Cuando el Sol lanza nubes de partículas cargadas electrones y protones hacia nuestro planeta, estas interactúan con los gases del aire, principalmente oxígeno y nitrógeno, liberando energía en forma de luz.
Normalmente este fenómeno se concentra en los polos, dentro del llamado “óvalo auroral”. Sin embargo, durante periodos de alta actividad solar, ese óvalo se expande hacia latitudes más bajas.
Nos encontramos en pleno máximo del ciclo solar 25, un periodo que está generando más tormentas y eyecciones de masa coronal de lo habitual. Los observatorios espaciales advierten que entre el 20 y el 29 de octubre podría registrarse una tormenta geomagnética con un índice Kp superior a 6, lo que abriría la posibilidad de ver auroras desde el norte peninsular, tal y como ocurrió en mayo de 2024.

Dónde podrían verse las auroras en España
España se sitúa muy al sur del cinturón auroral, pero cuando las tormentas solares son intensas, la luz del norte puede rozar el cielo peninsular. Las previsiones señalan que los lugares con más opciones este octubre son:
- Galicia (provincia de Lugo y comarca de A Mariña): sus Reservas Starlight, como Chantada o Muras, ofrecen cielos limpios y poca contaminación lumínica.
- Navarra: zonas como Lerín o las Bardenas Reales son excelentes para la observación astronómica. El Monte Irulegui, por su altitud, también es un punto destacado.
- Valle del Ebro y Aragón: los cielos despejados de la comarca de Gúdar-Javalambre, el observatorio de Montalbán o la Atalaya de Cubel reúnen condiciones idóneas.
- Cataluña (Costa Dorada y zonas interiores de Tarragona): aunque las áreas costeras son más luminosas, las sierras de Llaberia y Montsant ofrecen una alternativa elevada y oscura.
- Pirineos: por altitud y baja contaminación, los valles pirenaicos podrían ser un buen escenario si el fenómeno se intensifica.
Incluso se baraja que, si la tormenta solar es especialmente fuerte, podrían verse destellos tenues en puntos elevados de Andalucía, aunque las probabilidades son bajas.
Cuándo mirar al cielo y cómo prepararse
Las auroras no avisan, pero hay formas de aumentar las posibilidades de éxito. Los especialistas recomiendan seguir los pronósticos del índice Kp, que mide la perturbación del campo magnético terrestre. Cuando supera el valor 6, existe posibilidad de visibilidad en España.
Consejos prácticos para observarlas:
- Buscar lugares alejados de ciudades y de cualquier fuente de luz artificial.
- Observar entre las 22:00 y las 2:00, cuando el cielo está más oscuro.
- Orientarse hacia el norte y elegir zonas con horizonte despejado.
- Llevar cámara con trípode y ajustes manuales, para captar incluso los destellos más leves.
- Ser paciente: las auroras pueden aparecer de forma intermitente y durar solo unos minutos.
Qué esperar realmente
Aunque las previsiones son favorables, no hay garantía de que las auroras sean visibles a simple vista. Todo dependerá de la intensidad del viento solar y de las condiciones meteorológicas. En la mayoría de los casos, los tonos verdosos o rosados se aprecian mejor a través de cámaras de larga exposición que con el ojo humano.
En 2024, miles de personas en España pudieron fotografiar el fenómeno, visible desde puntos tan dispares como Galicia, Zaragoza o incluso Cádiz. En esta ocasión, los expertos creen que el evento será más moderado, pero igualmente digno de atención.
Un fenómeno que no volverá a ser tan accesible
Las auroras boreales en España siguen siendo una excepción, un regalo de la naturaleza que ocurre solo cuando el Sol se desborda de energía. Este octubre podría ser una de las pocas oportunidades de la década para volver a contemplarlas sin salir del país.
Si el tiempo acompaña y el cielo se mantiene despejado, bastará mirar al norte para comprobar cómo el Sol, a millones de kilómetros, consigue pintar de luz la noche española.
✕
Accede a tu cuenta para comentar