Marte
Confirmado por la NASA: encuentran posibles signos de vida en Marte
El rover Perseverance de la NASA ha localizado en Marte los indicios más firmes de una posible vida microbiana pasada, un hallazgo en una roca que abre un nuevo capítulo en la exploración del planeta rojo
La respuesta definitiva, sin embargo, tardará años en llegar. La confirmación de si Marte albergó vida alguna vez es un misterio encerrado en una roca que hoy descansa en el cráter Jezero, a millones de kilómetros de la Tierra, a la espera de una futura y compleja misión que la traiga de vuelta. Hasta que ese momento llegue, la comunidad científica internacional permanece en vilo ante los últimos datos enviados desde el planeta rojo, que constituyen el indicio más sólido hasta la fecha. Este plan de retorno de muestras es solo una parte de la estrategia a largo plazo de la agencia espacial, pues hay una misión a Marte que podría cambiarlo todo con el objetivo final de llevar humanos al planeta rojo.
De hecho, el protagonista de esta historia es el rover Perseverance de la NASA, que desde 2021 peina metódicamente la superficie de lo que fue un antiguo delta fluvial. La elección de este enclave no fue casual: los científicos apostaron por el cráter Jezero precisamente por su alto potencial para conservar las huellas químicas que una hipotética actividad microbiana podría haber dejado impresas en sus sedimentos hace miles de millones de años.
En este sentido, el foco de todas las miradas se ha centrado en una muestra bautizada como «Sapphire Canyon», extraída de la formación rocosa «Bright Angel». Su superficie está salpicada de unas curiosas «manchas de leopardo» que han revelado una alta concentración de vivianita y greigita, dos minerales de hierro que en nuestro planeta suelen asociarse a procesos biológicos, un hallazgo que ha disparado las expectativas, tal y como han publicado en SciTechDaily.
Un cóctel de elementos que refuerza la hipótesis biológica
Además, la composición química de la roca analizada no hace más que alimentar las sospechas. Los instrumentos del Perseverance han detectado una notable presencia de carbono orgánico, azufre y fósforo, una combinación de elementos que, según los expertos, habría constituido una fuente de energía ideal para el desarrollo de formas de vida microbianas. La formación de estos minerales en la Tierra está casi siempre ligada a la acción de microorganismos. Este tipo de hallazgos son cruciales para la astrobiología, un campo donde también se siguen con atención los mensajes de la nave de la NASA que podría contactar con una civilización alienígena en su viaje más allá del sistema solar.
Por otro lado, la investigación, cuyos resultados han visto la luz en la prestigiosa revista Nature, arroja una conclusión adicional de gran interés. El análisis de las rocas sedimentarias sugiere que son más jóvenes de lo que se creía, lo que podría implicar que las condiciones para la habitabilidad en Marte se mantuvieron durante un periodo de tiempo más prolongado del que se pensaba.
No obstante, los científicos de la misión insisten en mantener la máxima cautela. Aunque las explicaciones no biológicas para justificar la presencia de estos minerales se consideran menos probables, a día de hoy no se pueden descartar por completo. La muestra «Sapphire Canyon» es solo una de las 27 que el rover ha recolectado y que aguardan su viaje a la Tierra, el único lugar donde podrán ser analizadas con la contundencia necesaria para resolver, de una vez por todas, la gran pregunta marciana.