Apple

Potente como un ordenador, versátil y ahora a precio mínimo: esta tablet ultradelgada de Apple lo tiene todo

Si te das prisa, puedes cazar este novedoso iPad Air que sobresale por su potencia al mejor precio que hemos visto hasta la fecha, aunque sólo si te das prisa

iPad Air (2025)
iPad Air (2025)Apple

Echando un ojo al catálogo de tablets que ofrece Apple, el último iPad Air con chip M3 es la mejor opción para productividad en relación calidad-precio. Con ella, no necesitarás tener a mano un portátil para llevar a cabo muchas tareas, y la buna noticia es que por fin la podemos encontrar en oferta.

La versión más básica de esta tablet de Apple tiene un precio recomendado de 699 euros que ahora podemos dejar en el olvido, pues está disponible con un descuento de 100 euros por unos ajustados 599 euros en Amazon. De todas formas, si prefieres otra alternativa de compra, también está rebajada por el mismo precio en MediaMarkt y en cualquiera de sus cuatro colores.

Compra el iPad Air con chip M3 más barato que nunca en Amazon

iPad Air M3 (2025)
iPad Air M3 (2025)Apple

El último iPad Air (2025) es la tablet que más recomendamos si buscas un modelo principalmente para productividad, ya que no llega a ser tan caro como los modelos Pro, nos garantiza un rendimiento excelente en todo tipo de tareas y su diseño ultradelgado lo hace muy cómodo de utilizar en el día a día. En relación con esto último, podemos apreciar que repite la misma fórmula que con el modelo de anterior generación al tener una carcasa de aluminio 100% reciclado, un grosor de 6,1 mm y un peso de 460 gramos que se reduce ligeramente.

En su interior es donde nos encontramos las verdaderas mejoras, pues ahora lleva instalado un chip M3 al que le dan forma una CPU de 8 núcleos, GPU de 9 núcleos y Neural Engine de 12 núcleos, lo que se traduce en una mayor potencia y eficiencia energética. Llevándolo a la práctica, nos asegura una gran rapidez en cada acción, aplicación o juego, algo que en gran parte también se debe a que dispone de una memoria RAM de 8 GB. Sin dejar de lado que, al tratarse de su versión más básica, tenemos un almacenamiento de 128 GB para descargar varias aplicaciones, aunque es recomendable dejar algo de memoria disponible para futuras actualizaciones.

Otro punto a resaltar es que ya funciona con el nuevo sistema operativo iPadOS 26 para que podamos disfrutar de las últimas novedades, además de que es compatible con Apple Intelligence para que le saquemos partido a funciones como el borrador mágico, una herramienta muy útil con la que podemos eliminar objetos o personas que no queremos que aparezcan en nuestras fotos.

En cuanto a la experiencia audiovisual, Apple vuelve a apostar por una pantalla Liquid Retina IPS de 11 pulgadas que nos ofrece una resolución de 2.360 x 1.640 píxeles, una cuestionable tasa de refresco de 60 Hz al no incluir la tecnología ProMotion, un brillo máximo de 500 nits y amplia gama cromática P3. Las diferencias con respecto a su antecesor o con el iPad más básico son casi mínimas, pero es cierto que sigue viéndose muy bien y viene con unos altavoces estéreo que soportan Dolby Atmos.

Algo muy similar sucede con el apartado de autonomía, pues volvemos a tener una batería de 28,93 Wh que nos promete hasta 10 horas de navegación por internet o de reproducción de vídeo, aguantando así fácilmente un día de trabajo para la mayoría de los usuarios. Asimismo, incluye una cámara trasera de 12 MP f/1.8, una frontal también de 12 MP f/2.0 y otra de las novedades es su compatibilidad con el Apple Pencil Pro, entre otros accesorios útiles para productividad.

Este artículo está pensado para ayudarte a descubrir productos de tu interés o para que tomes una mejor decisión de compra. Algunos de los enlaces que incluye son de afiliados, por lo que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión. Este hecho no influye en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas por el producto.