
Tecnología
Pantalla de lujo, batería brutal y precio imbatible: así se ha colado esta tablet en las listas de las más deseadas
Cuando una tablet de menos de 250 € parece de gama alta, algo está cambiando

A veces una marca se cuela sin hacer ruido en el top de ventas, y cuando miras las especificaciones entiendes por qué. Eso está pasando con la POCO Pad, una tablet que ha irrumpido con fuerza gracias a una combinación poco habitual: pantalla 2.5K de 12,1 pulgadas, batería de 10.000 mAh y un precio muy por debajo de lo habitual en este tipo de dispositivos. ¿Lo mejor? Está ahora mismo a 245 €, con un 35% de descuento sobre su precio original (376,92 €).
Y no hablamos de una tablet cualquiera. Esta lleva el sello de Xiaomi, el chip Snapdragon 7s Gen 2 y funciona con el nuevo HyperOS, lo que garantiza fluidez, compatibilidad y actualizaciones.
¿Qué la hace tan especial? No es solo la pantalla, aunque eso ya impresiona

El primer golpe visual es su pantalla de 12,1 pulgadas con resolución 2.5K y 120 Hz, que la pone a la altura de tablets mucho más caras. Ver series, leer cómics o editar fotos en esta pantalla es una gozada. El brillo y la suavidad del refresco la convierten en un dispositivo muy cómodo incluso para sesiones largas.
Pero no se queda ahí. La batería es otro de sus puntos fuertes: 10.000 mAh, más que muchos portátiles. Eso se traduce en hasta dos días de uso normal sin buscar un enchufe. Y si necesitas recargarla, su carga rápida de 33 W te saca del apuro en poco tiempo.
En cuanto a rendimiento, el Snapdragon 7s Gen 2 junto a 8 GB de RAM y 256 GB de almacenamiento aseguran que puedes jugar, trabajar o ver contenido sin tirones. El sistema HyperOS, desarrollado por Xiaomi, le da una capa ligera y rápida que mejora la experiencia Android, con gestos intuitivos y buena organización de apps.
Además, cuenta con cuatro altavoces estéreo compatibles con Dolby Atmos, lo que redondea su perfil multimedia. Puedes usarla para estudiar, ver pelis, editar documentos o incluso como segunda pantalla con teclado Bluetooth.
¿Para quién es ideal esta tablet? Y qué tener en cuenta antes de lanzarse
Esta tablet está pensada para quienes quieren una experiencia de gama alta sin el precio de una tablet premium. Es ideal si buscas algo potente para el día a día: Netflix, YouTube, redes, leer, tomar apuntes, e incluso edición ligera de vídeo o diseño gráfico con apps tipo Canva o Lightroom.
Eso sí, no tiene conexión LTE o SIM, así que es solo Wi-Fi. No es un problema si la usas en casa, en el trabajo o con tethering desde el móvil, pero conviene saberlo.
Otro detalle: no incluye lápiz ni teclado, aunque es compatible con accesorios Bluetooth estándar, así que puedes añadirlos si quieres convertirla en una pequeña estación de trabajo.
Teniendo en cuenta su precio y especificaciones, cuesta encontrar una alternativa igual de equilibrada en este rango. Por eso no sorprende que haya ganado posiciones rápidamente en los rankings de tablets más vendidas y más deseadas.
¿Una tablet por menos de 250 € que parece de 500? A veces sí es real
No es habitual ver una tablet con este panel, esta batería y este rendimiento a este precio. Pero cuando POCO (la submarca de Xiaomi) lanza algo, suele hacerlo para romper esquemas. Si estabas esperando una oportunidad para renovar tu vieja tablet sin arruinarte, esta es una de esas veces que conviene no dejar pasar.
Los artículos publicados en la sección “De compras” están pensados para ayudarte a descubrir productos que pueden interesarte. Algunos de los enlaces incluidos son de afiliados lo que significa que si realizas una compra a través de ellos La Razón podría recibir una pequeña comisión sin que esto influya en nuestras recomendaciones ni en el precio que pagas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar