Cargando...

Tradiciones

Alicante, Hogueras: así es el pasarela “volada” para lanzar los Castillos de Fuegos Artificiales

En la playa del Cocó, lugar tradicional para dispararlos, hay obras, por eso se han reubicado

Imagen de la pasarela “volada” para lanzar los Castillos de Fuegos Artificiales de las Hogueras de San Juan en Alicante La Razon

Ya hay emplazamiento para disparar los Castillos de Fuegos Artificiales del concurso de las Hogueras de San Juan, o Fogueres de Sant Joan, de Alicante; se trata de la pasarela “volada” del muelle de Levante, ubicada al lado de la rotonda del Museo de la Ocean Race, con unas vistas perfectas sobre la playa urbana del Postiguet, por lo que desde la bahía y la propia playa se podrán ver perfectamente los fuegos.

El también conocido como paseo “volado”, situado en el muelle de Levante, fue inaugurado en 2008, coincidiendo con la salida de la regata Ocean Race. Tiene 350 metros de largo y una anchura de ocho metros. A la hora de apostar por esta solución se ha tenido en cuenta el gran número de personas que pueden presenciar los disparos desde distintos puntos del litoral o, como ha venido sucediendo en el Cocó, en la propia avenida de Villajoyosa -La Cantera-, en las inmediaciones de la playa de La Almadraba y en la superficie de Puertoamor.

Se trata de un concurso que comienza el la noche del 25 de junio y se alarga hasta la noche del día de San Pedro, el 29 de junio, y que tiene gran carga simbólica, dado que es la forma en la que, a modo de ritual, los alicantinos se despiden de las Hogueras de San Juan hasta el siguiente año.

La nueva ubicación se produce porque en la playa del Cocó se están realizando obras, en concreto, para construir un espigón. Tras sopesar diferentes alternativas, todas en la fachada litoral, el Gobierno Local apuesta por este punto, conocido también como paseo “volado”.

La propia concejala de Fiestas, Cristina Cutanda, explicó que los castillos “se van a disparar desde la pasarela volada del Puerto, justo donde acaba la rotonda del Museo de la Ocean Race. La idea es que desde la playa del Postiguet se puedan ver los fuegos por la mucha gente que se acerca a este punto y que además se pueda también observar desde los barcos, e incluso ampliar su visión a otros puntos del puerto y la fachada litoral. Tanto pirotécnicos, como bomberos, como Protección Civil le han dado el visto bueno a este punto”.

“No queríamos que el cambio de lugar pudiera repercutir en el número de personas que suelen presenciar este certamen año a año”, ha precisado Cutanda.

Pirotecnia Turis

Pirotecnia Turis será la que estrene la nueva ubicación en la noche del 25 de junio. El certamen de este año lo cerrará el 29 de junio la Pirotecnia Hermanos Sirvent. Entre ambos disparos se podrán contemplar las exhibiciones pirotécnicas de Fuegos Artificiales del Mediterráneo (26), Hermanos Ferrández (27), y Gironina (28).

La duración mínima de cada uno de los castillos de fuegos artificiales será de 15 minutos, sin contar los tres truenos de aviso.

Los disparos, presupuestados cada uno de ellos en 19.000 euros, se deberán efectuar ininterrumpidamente sin solución de continuidad. El calibre máximo de los artificios pirotécnicos será de 175 mm sin carcasas ni cambios de repetición. Se podrán disparar, no obstante, carcasas de cambios de repetición de calibres que no superen los 125 mm. El conjunto de los artificios pirotécnicos que conformen la secuencia de disparo deberá igualar o superar los 350 kg NEC. Los fuegos serán, principalmente, aéreos. Sí podrá haber fuegos acuáticos. Los artificios pirotécnicos se orientarán, siempre, al mar. La ganadora recibirá un premio de 2.000 euros.