Tradiciones

Hogueras de Alicante, sin Castillos de Fuegos en la playa del Cocó, pero sí en la fachada litoral

Las obras en el espigón impiden que se disparen en ese punto, contiguo a la playa del Postiguet

La playa del Cocó en pleno lanzamiento de los Castillos de Fuegos Artificiales
Imagen de archivo de uno de los monumentos que se montan en las calles de Alicante en las Hogueras de San JuanLa Razón

Las Hogueras de San Juan, o Fogueres, son pólvora, música, pasacalles y fuegos artificiales. Cada acto tiene su propio ritual; mientras que la Plaza de los Luceros es el lugar para escuchar las mascletàs, la playa del Cocó es el punto para lanzar los Castillos de Fuegos Artificiales. Se trata de un concurso que cierra las fiestas mayores de la ciudad y que, como manda la tradición, tiene lugar entre el25 y el 29 de junio.

Este año, los Castillos Fuegos Artificiales no se dispararán en la playa del Cocó, debido a las obras que se están ejecutando para eliminar el dique existente y construir otro. De momento, el Gobierno Local solo ha avanzado que el lugar será el frente litoral, sin precisar el punto exacto.

Hay que recordar que miles de alicantinos se sientan en la playa del Postiguet horas antes de que empiecen los Castillos de Fuegos, en todo un ritual, con su toalla y su capazo con la cena. A falta de saber el nuevo lugar, si está claro que la nueva ubicación convertirá la playa del Postiguet en la primera fila para ver los castillos, porque el Cocó, ahora en obras, está pegada a la primera.

Las obras de remodelación de la zona del Cocó las está ejecutando el Servicio Provincial de Costas que depende del Ministerio para la Transición Ecológica.

El área ya está acotada, sin que se pueda transitar, y ya hay máquinas trabajando para eliminar el espigón que, mar adentro, supone una barrera en plena bahía y que está ubicado frente a la estación de TRAM de La Marina.

Está previsto construir un nuevo espigón que sustituya al actual, con el fin de que se evite el arrastre de arena mar adentro así como que se acumule en otros puntos del litoral como las instalaciones del Real Club de Regatas del tiro de Pichón. Las obras tienen un presupuesto de 653.400 euros y un plazo de ejecución de seis meses, por lo que podrían prolongarse hasta el mes de julio.

La fisonomía de la playa por tanto cambiará porque el nuevo espigón saldrá desde el final de la playa del Cocó y se adentrará en el mar 178 metros. En su tramo final hará un quiebro hacia la costa, por lo que tendrá forma de brazo.

Con estos trabajos, el área del Cocó de la playa -muy degradada en comparación con el resto del arenal- estará mejor acondicionada, al tiempo que ganará seguridad para el baño, quedando, a su vez, mejor integrada tanto en el paseo marítimo como en el paseo que, a pie, permite recorrer el frente litoral en paralelo a la Cantera y hasta La Albufereta.

Para entender la trascendencia de la obra, hay que tener en cuenta que ahora la playa del Postiguet es un área que está literalmente encajada entre el dique del puerto de Alicante y el espigón que ahora se va a eliminar; de tal forma que la arena de la bahía está acotada. Tiene una longitud de 705 metros, mientras que el ancho de la arena varía y, a medida que se avanza del puerto en dirección a la zona del Cocó, mengua hasta desaparecer.