Infraestructuras

Tras lograr que las vías del tren desaparezcan del litoral sur, Alicante pelea por el Parque Central

La buena sintonía entre el alcalde Luis Barcala y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, cristaliza en que se ejecute la variante de Torrellano, frente a las vías del tren en la costa

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el Ayuntamiento de Alicante
El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, y el alcalde de Alicante, Luis Barcala, en el Ayuntamiento de AlicanteLa Razón

Dicen que una imagen vale que más que mil palabras y la del alcalde de Alicante, Luis Barcala, y el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en mayo pasado en el Ayuntamiento de la ciudad transmite en sí misma la sintonía que existe entre ambos. Puente visitó el consistorio y, a puerta cerrada, mantuvo una reunión en la que, como mandan los cánones, los técnicos de ambas administraciones trazaron la hoja de ruta de las necesidades de Alicante en materia de infraestructuras.

Y, a veces la reivindicaciones se hacen realidad y, el 19 de diciembre de 2024, es ya un hito histórico para Alicante porque, por fin, el Gobierno central anunció que desmantelará las vías del tren del litoral sur; en concreto, el tramo entre San Gabriel y Agua Amarga, ese que es tan peligroso que ha costado la vida al menos nueve personas.

Variante de Torrellano

La segunda parte de este esperado y anhelado paso al frente para una provincia que ocupa el puesto 52 de 52 en inversión por parte del Estado, es que el ministerio que comanda Puente pondrá en marcha la variante de Torrellano (Elche) hasta la estación de Renfe Alicante-Terminal; algo que permitirá, a efectos prácticos, que esa vía férrea tan letal desaparezca para siempre del mapa de la ciudad. Nada, lógicamente, es de hoy para mañana y el fin de la vía férrea en el acceso sur de Alicante es una demanda en la que los vecinos de esa zona y los Ayuntamientos de Alicante y Elche han ido de la mano. No hay fecha, ni presupuesto, pero sí hay un compromiso.

Siguiente asalto

Si la sintonía entre políticos no entiende de siglas ni de colores -Barcala es del Partido Popular y Puente, ministro del PSOE- por qué no dar un paso más y dar una vuelta de tuerca en la presión para agilizar otro de los grandes proyectos para la ciudad, el Parque Central. Se trata de una iniciativa, cuyo desarrollo depende de Adif, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, que, a su vez, depende del Ministerio de Transportes. En esa zona de la ciudad se soterrarán las vías del tren de la estación de Renfe; está diseñada como un gran pulmón verde en el centro de Alicante; albergará la conocida como estación intermodal en la que, a su vez, se integrarán todos los sistemas de transporte público y ocupará una superficie de más de 468.000 metros cuadrados.

La meta, en este caso, es construir, que no destruir como en las vías del tren de acceso sur a la ciudad, y arrancar un compromiso a las administraciones implicadas para que la primera piedra esté puesta en 2027; a poder ser antes de mayo, cuando de nuevo hay elecciones.

Seis nuevas vías de alta velocidad para Alicante

El Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, además, ha adjudicado por 20,2 millones de euros, a través de Adif AV, las obras de remodelación de la estación de Alicante con la incorporación de seis nuevas vías de ancho estándar que servirán para aumentar su capacidad para acoger tráficos de alta velocidad. La terminal consolidará así a la capital alicantina como punto estratégico del Corredor Mediterráneo en el sureste de la Comunidad Valenciana y de la Península, al disponer de capacidad suficiente para absorber los servicios ferroviarios, en su mayor parte en ancho estándar, tanto de proximidad como de media y larga distancia, según ha informado este jueves el Ministerio en un comunicado.

El potencial de la Línea de Alta Velocidad (LAV) Madrid-Alicante en el marco de la liberalización ferroviaria, con nuevos operadores y tráficos, y la futura adaptación al ancho estándar del tramo València- Alicante y del Nudo de la Encina son dos de los factores principales para la incorporación de estas seis nuevas vías, que se sumarán a las cuatro vías actuales, según la nota de prensa.

Las obras previstas abarcan actuaciones en vía -nuevas vías, adaptación del ancho de vía, modificación de itinerarios, implantación de aparatos de vía-, andenes -adaptación, remodelación y nueva construcción- y electrificación: implantación de 25 kV en las nuevas vías de ancho estándar, electrificación propia de la red de alta velocidad, electrificación completa de las vías en ancho convencional y nuevo telemando de energía.