Turismo

La conocida como "cúpula del Mediterráneo" se encuentra en este pequeño pueblo de la costa española

En uno de los pueblos más bonitos del Mediterráneo se alza la iglesia de Nuestra Señora del Consuelo

Preciosas cúpulas de Altea
Preciosas cúpulas de AlteaLa Razón

La iglesia de Nuestra Señora del Consuelo de Altea (Alicante) presume como nadie del remate de su templo; una espectacular cúpula sobre el crucero de brillantes ladrillos azules y blancos. Y si con una no era suficiente, la anexión de la capilla del Santísimo Cristo dota a la iglesia de un segundo y también espectacular elemento arquitectónico. Al igual que el anterior, de colores azul y blanco.

El templo tiene su origen en la Edad Moderna, a principios del siglo XVII. Se encontraba al lado del castillo que protegía la localidad. En 1856 se construye la construcción de la Capilla del Santísimo Cristo de Altea. La Iglesia actual se construyó a finales del siglo XIX y principios del siglo XX y fue restaurada en 1980.

Ubicada en el casco antiguo de Altea, está rodeada por las antiguas murallas que defendían a la población

Todo el conjunto arquitectónico del casco antiguo se integra en uno y resalta sobre este la Iglesia de Nuestra Señora del Consuelo y su cúpula. Por ello se conoce al pueblo como “La cúpula del Mediterráneo”.

Poco después de comenzar la construcción de la villa de Altea, los arquitectos Pere y Damiá de la Càmara emprenden en 1607 la construcción del templo. Ya en 1617, año en el que se firmaría la carta fundacional del pueblo, se finalizaría su construcción y en el año 1640 obtendría la consideración de parroquia. Esta primera construcción no presentaría la belleza arquitectónica y artística relevante, sino que siguió una técnica constructiva defensiva y austera y quedó integrada en el conjunto de la fortaleza.

Entre 1854 y 1856 se construyó una capilla exenta que recibiría el nombre de Santísimo Cristo, que posteriormente quedaría unida a la Iglesia.

No sería hasta la segunda mitad del siglo XIX cuando se empezaría a dar forma a la Iglesia que se puede observar actualmente. Las obras para la construcción del templo actual comienzan en 1901, impulsadas por el cura Juan Bautista Cremades Peiró, y concluyeron en 1910. El 18 de septiembre de 1910 se procedería a la consagración de la nueva Iglesia a cargo de José Beneyto y Beneyto.​

Posteriormente, entre los años 1980 y 1989 se llevarían a cabo trabajos de restauración. El conjunto está considerado Bien de Relevancia Local desde 2007 tanto por su arquitectura como por la identificación del pueblo con ésta y desde 2013 el “Baluard i Nucli históric renaixentista d’Altea”, dentro del cual se encuentra la Iglesia, está considerado Bien de Interés Cultural.

La Iglesia presenta un estilo entre el modernista y el neoclásico. Su planta, como la de la gran mayoría, es de cruz latina, y luce contrafuertes en el interior entre los que se distribuyen las capillas.

Los ventanales permiten la entrada de luz en el interior. El ábside es poligonal, con un balcón superior y una girola. La fachada presenta dos campanarios, siendo de mayor altura el izquierdo.​ La puerta principal para al acceso a la Iglesia, situada en la fachada, es clasicista y presenta un arco de medio punto. Sobre esta se encuentra una hornacina que contiene la imagen de la virgen María y un rosetón.

El culto a la imagen de Nuestra Señora del Consuelo, que da nombre a la Iglesia, seguramente fuera introducida por los religiosos agustinos que mantuvieron cargos eclesiásticos importantes en este territorio durante el siglo XVII.​ Pero la imagen antigua, de la misma forma que ocurrió con la Iglesia, se deterioró mucho, por lo que cuando se construyó el nuevo templo también se hizo lo mismo con la figura de la virgen que posteriormente fue destruida al inicio de la Guerra Civil. La actual fue realizada en 1941 por el taller de José Rabasa, de Valencia.​