
DANA
El antes y después de la pedanía de La Torre de Valencia
El Ayuntamiento de Valencia asumirá la peritación de las viviendas no aseguradas
La ciudad de Valencia no se ha quedado fuera de los municipios afectados por la brutal DANA que ha devastado 68 municipios más de la provincia. Un total de 13.000 vecinos han quedado afectados por el brutal episodio de lluvias del pasado 29 de octubre. Afortunadamente, los avances en estas pedanías, empiezan a ser notables.
La alcaldesa de Valencia, María José Catalá, ha anunciado que se están reforzando los servicios en las oficinas de atención habilitadas en las tres pedanías valencianas afectadas por la DANA y ha anunciado nuevas medidas, como que el Ayuntamiento asumirá la peritación de las viviendas no aseguradas.
Tras reunirse con los alcaldes pedáneos de la Torre, Castellar-l’Oliveral y el Forn d’Alcedo, Catalá ha indicado que el consistorio sigue trabajando y se centra "totalmente" en reforzar las oficinas de atención que se han habilitado en esos barrios.
Se ha ido incorporando perfiles profesionales como el jurídico, el administrativo, el sanitario o de atención psicológica para prestar una "atención transversal", y se ha atendido ya a 600 personas de las tres pedanías.
Además se han tramitado 300 solicitudes de ayudas de la Generalitat y, "dado que el Gobierno de España todavía no ha emitido su propio formulario", el Ayuntamiento hará "un formulario propio" que luego, ha dicho Catalá, "intentaremos que se valide por parte del Gobierno de España para no hacer perder tiempo a las personas y facilitar al máximo un trámite administrativo".
La alcaldesa ha explicado que la Junta de Gobierno Local ha pedido una mejora de las ayudas que se programaron a nivel estatal. Por ejemplo, ha dicho, "estamos asumiendo la valoración y el peritaje de aquellas casas afectadas que no contaban con seguro, porque si no lo tenían necesitan tener un peritaje y eso se lo tienen que buscar ellos".
"Las personas necesitan ayuda y desde el Ayuntamiento de València hemos asumido ese peritaje", ha anunciado. La medida da respuesta a las disposiciones del Real Decreto Ley aprobado el 5 de noviembre, relativo a “medidas urgentes de respuesta ante los daños causados por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) en diferentes municipios entre el 28 de octubre y el 4 de noviembre de 2024”.
Tal como se establece en dicha disposición legal, para acreditar la cuantía del daño en la vivienda y enseres de primera necesidad, en los casos en que no exista cobertura de un seguro, se admitirá un informe pericial contratado y validado por el Ayuntamiento “en el que conste la destrucción de la vivienda con una valoración de la misma, o los daños sufridos por esta o en los enseres de primera necesidad con una valoración de estos”, según fuentes municipales.
Lo mismo se hará con medidas con la exención del IBI, ha dicho Catalá, ya que "muchos afectados tienen casa de huerta que se han subido a vivir a la planta de arriba y han perdido la parte habitable de la planta baja", y el Gobierno de España "prevé que solo hagamos la exención del IBI a las personas realojadas", según la alcaldesa. "Tampoco nos han permitido la exención del impuesto de vehículos de tracción mecánica", ha lamentado.
La alcaldesa ha explicado que también se han incorporado a las oficinas profesionales del sector de seguros porque hay "problemática e inquietud" con ese tema.
En cuanto a los centros escolares, otra de las prioridades del Ayuntamiento, ha dicho Catalá, se está descargando mobiliario en el colegio de Forn d'Alcedo para que "entre miércoles y jueves se pueda abrir". Lo mismo en La Torre, ha ducho, donde también el mobiliario llegará este lunes.
Así, se prevé que esta semana puedan abrir esos dos colegios, y se va a "trabajar mucho" para "intentar también reabrir el colegio de educación especial de Castellar".
En cuanto a la movilidad, la alcaldesa ha dicho ser consciente de que la ciudad "está recibiendo una presión muy importante" ya que "todos los transportes del área metropolitana que antes se realizaban en metro, por ejemplo, ahora se están realizando en autobuses de la EMT".
"Eso ha incrementado mucho la presión sobre nuestro propio servicio y, por tanto, vamos a trabajar también de forma coordinada con la Generalitat para mejorarlo", ha dicho.
✕
Accede a tu cuenta para comentar