Política

Camps refuerza su plan para rediseñar el PP valenciano de Mazón

Explica a LA RAZÓN su estrategia: "Si hay que cambiar ideas y personas, ya lo veremos"

VALENCIA, 10/05/2025.- El expresident de la Generalitat y expresidente del PP de la Comunitat Valenciana Francisco Camps (d) a su llegada a un acto celebrado este sábado en Valencia para reencontrarse "con quienes hicieron grande al Partido Popular" al cumplirse tres décadas de la llegada del PP al Gobierno valenciano. EFE/Ana Escobar
El expresident de la Generalitat y expresidente del PP de la Comunitat Valenciana Francisco Camps celebra un acto al cumplirse tres décadas de la llegada del PP al Gobierno valencianoAna EscobarAgencia EFE

El expresidente de la Generalitat valenciana, Francisco Camps, sigue firme en su propósito de ponerse a dirigir el rumbo del PP valenciano. «Por ahora», su interés es revitalizar el partido. «Un partido que está desaparecido, que está muerto», explicó en declaraciones a LA RAZÓN. Y en ese camino dice que seguirán avanzando.

Una apuesta que, además, ya se inició hace tiempo: «Antes de la pandemia ya hicimos una comida en La Ferradura (restaurante en la playa de Valencia). Y a partir del 29 de mayo, con mi absolución, la cosa ha ganado envergadura». Camps considera que la circunstancia trágica de la dana «es una enorme desgracia, y que el Gobierno de la Generalitat está tratando de hacerlo lo mejor posible». Pero, puntualiza, «a dos años vista hay unas elecciones autonómicas y municipales, para las que él no propone candidato alguno, «por ahora», pero «el camino está emprendido».

El expresidente se muestra también cauto y por eso insiste a cada pregunta en que «hay que ir poco a poco». Desde su entorno más inmediato secundan la cautela, aunque no descartan ningún escenario: «De momento, el interés es el partido, y, después, ya veremos. Si hay que cambiar ideas y personas, ya lo veremos».

Camps dice ser consciente de que desde la Presidencia de la Generalitat tratan de desmovilizar todos los actos que él convoca. Apunta, además, en otra dirección. «Ahora se ha activado la Diputación de Valencia también porque Vicente Mompó (presidente de esta Diputación) se ha colocado en la carrera para suceder a Carlos Mazón».

El que fuera jefe del Consell, más de una decena de veces absuelto o apartado de las causas por tribunales autonómicos y nacionales, considera que «la batalla va a ser entre Mompó y Catalá (alcaldesa de Valencia)». Y cuestionado sobre con cuál de los dos se queda, contesta que «yo quiero que los dos estén conmigo».

Pero ¿dónde?: «Lo que te digo es lo que te digo. No quiero ir más allá». Camps se mantiene firme: «El partido había desaparecido. Yo tengo un compromiso con la militancia para dinamizar la actividad interna del partido porque ha desaparecido».

Y apunta, ambicioso, que «hay que ganar con mayoría absoluta para ser la casa del centroderecha, teniendo capilaridad con la sociedad, que también la hemos perdido», explica Camps. Unas críticas que ya expuso en el acto celebrado el sábado en Valencia, donde llegó a afirmar que el PP valenciano está «preso» de otros partidos políticos. Sobre esta convocatoria, donde reunió a casi dos mil personas, según cálculos optimistas, afirma no haber recibido comentarios «ni desde la Generalitat ni desde Génova». «Pero eso viene siendo como siempre», apostilla.

El expresidente estará próximamente en Segorbe, donde le han invitado a dar una conferencia sobre su visión de España. «No es una presentación de mi libro, pero sí que hablaré de lo mismo que hablo en él, de la visión de España». Mientras esto ocurre, Camps y su entorno siguen organizando encuentros de gran magnitud, como el del pasado sábado en el edificio Veles e Vents de Valencia, o de carácter más reducido en diversos pueblos con exdirigentes de la zona. Ya han hecho más de doce y ninguno ha pinchado.

Su entorno coincide también en la importancia de dinamizar el partido. El mensaje ha calado y de él no se mueven: «Mazón y su Gobierno tiene que estar a lo que toca, que es reconstruir. Pero es lógico que haya un déficit en el partido porque el Gobierno no se puede dedicar a él».

Y en relación a su capacidad de movilización, destaca: «Sin poder dar ni una prebenda, ni un cargo ni nada, hemos conseguido reunir a dos mil militantes, eso significa que hay una corriente importante del partido que está con nosotros». Por último, sobre la celebración de un congreso nacional del PP, son contundentes al señalar que «no habrá compromisarios valencianos de un color o de otro, todos serán compromisarios del PP y apoyaremos el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo y a Mazón en su labor de reconstrucción».

Mientras, tanto desde Presidencia de la Generalitat, como desde el PP regional, se niegan a entrar en cuestiones orgánicas. «Para hablar de asuntos internos habrá tiempo, pero para hablar de la reconstrucción, no», y por eso, todo el Gobierno valenciano y todo el partido está «cien por cien en la reconstrucción». Lo contrario, sería «una irresponsabilidad», sobre todo en un momento en el que el Gobierno de España está «arrastrando los pies con ayudas, con plazos, inversiones», apuntó el propio presidente de la Generalitat en una comparecencia.

Mazón considera que no le corresponde a él pronunciarse sobre el acto de Camps, sobre quien, según subrayó, siempre ha calificado de «muy injusta» la situación «por la que tuvo que pasar».

Se niega a ponerse a debatir sobre estos asuntos. «Estamos tratando de hacer la historia con la reconstrucción, porque ha sido historia el desastre que hemos tenido con la riada; lo demás son historias, que es una cosa muy distinta a la historia». También la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, fue cauta al ser preguntada por la posibilidad de sustituir a Carlos Mazón: «Soy la mejora candidata como alcaldesa».