Hospitales

Sanidad expropia todas parcelas del nuevo Hospital General de Castellón y da vía libre a adjudicar las obras en otoño

El macroproyecto está previsto para el año 2032 con un presupuesto de 500 millones de euros y 765 camas de hospitalización

Hospital General de Castellón
Hospital General de Castellón en la actualidadlarazonLa Razón

La Generalitat ha adquirido ya quince de las dieciséis parcelas necesarias para el nuevo Hospital General de Castellón y ha iniciado el procedimiento de expropiación de la última, lo que marca la finalización del proceso de compra de terrenos.

Así lo ha explicado este martes la delegada del Consell en Castellón, Susana Fabregat, quien ha confirmado estos avances en la construcción del nuevo hospital, un proyecto declarado de interés general y público por el Gobierno valenciano, lo que permite agilizar su ejecución.

Paralelamente, se están adelantando los trámites administrativos y está próximo a adjudicarse la dirección de obra y el proyecto arquitectónico.

“Son avances muy importantes para que el nuevo hospital sea una realidad”, ha señalado Fabregat, quien ha asegurado que “por fin Castellón tendrá el hospital que se merece y que mejorará la calidad de vida de todos los castellonenses”.

Una inversión superior a los 550 millones

El gerente del Departamento de Salud de Castellón, Raúl Ferrando, ha destacado por su parte que el hospital cubrirá “las necesidades sanitarias no sólo actuales, sino futuras” de toda la provincia, y ha explicado que el proyecto se ha ajustado a estas necesidades tras reuniones con jefes de servicio y responsables de áreas.

El nuevo hospital contará con 765 camas, 31 quirófanos, 26 salas de intervencionismo y doblará la capacidad de la unidad de cuidados intensivos.

Ferrando ha añadido que se tratará de un complejo con doble bloque, incluyendo un bloque específico para neurotraumatología y rehabilitación.

Además, ha subrayado que se trata de una inversión superior a 500 millones de euros para disponer de un hospital “moderno, tecnificado, sostenible y humanizado”.