Empleo

El envejecimiento de la población activa valenciana se desboca

En la Comunitat, el número de trabajadores mayores de 55 años ha aumentado un 69 por ciento en la última década y representa el 21 por ciento del total

Un trabajador de la construcción
Un trabajador de la construcción Marcial GuillénAgencia EFE

El envejecimiento de la población en España y en la Comunitat Valenciana es ya una realidad aplastante. El número de nacimientos es cada vez menor, mientras que aumenta de manera progresiva la esperanza de vida. Este fenómeno se refleja de manera inevitable y muy clara en la población activa, es decir, aquella que se encuentra trabajando o en búsqueda de empleo.

De este modo, actualmente, en la Comunidad Valenciana, se contabilizan 135 personas mayores de 64 por cada 100 menores de 16, un índice del 135 por ciento que, aunque es ligeramente inferior al nacional (137 por ciento), crece a un ritmo desbocado en un contexto en el que los indicadores de esperanza de vida y tasa de natalidad avanzan sin tregua hacia un invierno demográfico.

El envejecimiento de la población tiene su impacto en una fuerza laboral cuya media de edad es cada vez mayor. Así, la representación de los sénior (mayores de 55 años) entre las personas que tienen edad para trabajar tiene un peso creciente, hoy del 20,9 por ciento en la Comunidad Valenciana. Este porcentaje sitúa a la región en el décimo puesto del ranking de envejecimiento de la población activa, siendo el porcentaje nacional muy similar, del 20,8 por ciento.

Según los datos de la consultora Adecco, en 2024, las personas activas mayores de 55 años alcanzan las 562.000 en la Comunidad Valenciana, un 69,5 por ciento más que hace una década y un 163,8 por ciento por encima de hace veinte años. Con ello, las personas mayores de 55 años han ganado un gran peso en el mercado laboral valenciano (hace una década representaban el 13,6 por ciento y hace 20 años eran el 9,8 por ciento).

Por provincias, Alicante es la que tiene la fuerza laboral más envejecida (21,9 por ciento de la población activa supera los 55 años), seguida de Castellón (21,8 por ciento) y Valencia (19,9 por ciento).

A pesar de este envejecimiento creciente, los sénior siguen afrontando grandes prejuicios y estereotipos en el mercado laboral que pueden conducirles a la inactividad, al desempleo de larga duración, a jubilaciones forzosas y anticipadas o a un mayor riesgo de exclusión y/o pobreza. Todo un contrasentido, señalan desde Adecco, teniendo en cuenta que la edad de jubilación tiende al alza, siendo la contribución sénior clave para la competitividad del país.

Según Francisco Mesonero, director general de la Fundación Adecco, «el proceso de envejecimiento ha cogido velocidad de crucero y tiene un gran impacto en el mercado de trabajo. En primer lugar, la fuerza laboral es cada vez más sénior y urge desterrar los prejuicios y estereotipos que dificultan el acceso al empleo de las personas más veteranas, a las que se asocia con obsolescencia o menor flexibilidad».

Por otra parte, señala el directivo, el envejecimiento trunca las perspectivas de reemplazo generacional, siendo urgente apostar por la cualificación de la ciudadanía como política tractora del país, permitiendo aportar su talento a personas tradicionalmente inactivas como aquellas con discapacidad o mujeres que han dedicado su vida a la familia y ahora desean incorporarse al mercado laboral. No en vano, existe un problema de sincronización entre la formación de los trabajadores y los requisitos de las empresas, que dispara la tasa de desempleo, cuando, al mismo tiempo, las empresas no logran cubrir sus vacantes.

«Es urgente actuar, mediante políticas activas de empleo, para corregir este desajuste estructural. Además, habrá que abordar con diligencia el reto de la diversidad cultural, teniendo en cuenta el potencial de la fuerza laboral extranjera para llenar el vacío de una población activa nativa decreciente».

Un fenómeno creciente

El envejecimiento de la población valenciana se acelera, y se acenturará a lo largo de los próximos años. Según los datos del Instituto Valenciano de Estadística (IVE), más del 25 por ciento de los valencianos serán mayores de 65 años en 2037 frente al 20 por ciento actual. Este proceso y su impacto se desarrollará de manera homogénea en las tres provincias.

La falta de natalidad afectará a la estructura poblacional durante los próximos años, de manera que el grupo quinquenal de población más numeroso en el 2022 es el de 45-49 años, mientras que en el 2037 pasaría a ser el de 60-64 años de edad.