Política
Francisco Camps planta cara a Mazón en Alicante con un equipo de 100 personas
Presenta su proyecto y oficina de campaña para lograr que el PP vuelva a gobernar en la Comunidad por mayoría absoluta
Alicante, 30 de julio, 11.00 horas y una sala de un coworking en la Avenida Maisonnave, la principal arteria comercial de la ciudad. Ese ha sido el lugar que ha elegido el expresidente de la Generalitat Valenciana, Francisco Camps, para, acompañado de la exalcaldesa de Alicante Sonia Castedo, presentar un equipo de 100 personas, gracias a las que el Partido Popular, según ha dicho, volverá a ser grande, recuperando los tiempos en que el PP gobernaba en la Comunidad Valenciana por mayoría absoluta.
En su equipo -el que le acompaña en la empresa para conquistar la presidencia del PPCV- más de la mitad de personas tienen menos de 40 años. Mientras que en Alicante la líder de ese equipo es la propia Castedo, en Castellón capitanea esta corriente del PPCV Vicente Aparici y en Valencia, Emilio Llopis (Valencia.
Con una puesta en escena impecable para presentar su proyecto, en la sala en la que intervino y de fondo en una pantalla aparecía el lema de su campaña. “Con Camps. PP mayoría absoluta 2027”. Toda una declaración de intenciones, que ha desgranado en su alocución.
De momento, Camps pretende arrebatarle la Presidencia del PP a Carlos Mazón en el congreso regional del partido. Sobre las fechas del citado congreso, ha indicado que será dentro de un año, es decir, en julio de 2026; eso sí, ha matizado que "es una opinión".
Su propuesta pasa por “dinamizar” el partido desde las bases, es decir, movilizando a los militantes; y esa palabra “dinamizar” ha sido la que más ha usado en sus 50 minutos de intervención ante una treintena de personas y gran expectación entre los medios de comunicación.
En contraposición, hay una palabra que no ha mencionado, Mazón, el apellido del presidente del PPCV y también presidente de la Generalitat Valenciana; ni tampoco su nombre. Se ha referido por su cargo, asegurando además que es leal al PP tanto regional como nacional.
A preguntas de por qué ha escogido Alicante para presentar al equipo con el que el PP dará un giro que le llevará, según él, a no depender de alianzas para gobernar, Camps ha contestado que se siente muy unido y vinculado a la ciudad. “Hay que vertebrar el territorio”, ha añadido.
“Si empezamos hoy, el partido logrará la mayoría absoluta en 2027”, ha asegurado para referirse a la corriente interna que lidera en el seno del PPCV.
Camps ha recordado también la importancia que tiene la Comunidad Valenciana para el partido nacional, asegurando que cuando el PP gana por mayoría absoluta en la región, el partido "gana también por mayoría absoluta en España".
Dirigiéndose a la "dirección nacional" de Génova, ha dicho que es "indefectible" e "insoslayable" que cuando en la Comunidad Valenciana el PP gana por mayoría absoluta también lo haga en España, como ocurrió en 2000 coincidiendo con José María Aznar y 2011 con Mariano Rajoy, y ha pedido la confianza del PPCV en un momento en el que "España está en una situación límite y crítica, como nunca en la Democracia".
Para que su proyecto prospere en el partido, además de insistir una y otra vez en la necesidad de “dinamizar” el PP, ha recalcado que hay que movilizar a las bases, reabriendo las sedes en los municipios de las tres provincias de la Comunidad para que los militantes sean “una correa de transmisión".
Alusión a la dana
En una intervención, Camps se ha referido a la dana del pasado 29 de octubre. “Es -en referencia a la riada- la gran cuestión que tanto sufrimiento y dolor produjo en las áreas devastadas", y ha sostenido que "la competencia exclusiva" era del Gobierno de España.
En cambio, el Consell sí actúa en la recuperación de equipamientos e infraestructuras sensibles, como por ejemplo las educativas y de la salud, ha dicho.
Y precisamente al referirse a la dana, Camps ha cuestionado y criticado la manera de proceder del Gobierno central. En su opinión, el Ejecutivo central "desde el minuto 1 tenía que haber coordinado, con la información que le tenía que haber dado la Confederación Hidrográfica del Júcar y la Agencia Estatal de Meteorología", un mando único con todas las administraciones, "también la autonómica".