Dana

Una nueva prueba sobre la predicción de Aemet el día de la dana apoya la tesis de la Generalitat

La Guardia Civil ha recabado la llamada en la que un predictor de la Agencia Estatal de Meteorología informó a Emergencias, a las 16:16 horas, de que la mayor intensidad de las precipitaciones se desplazaba hacia Cuenca

COMUNIDAD VALENCIANA.-Cultura.- El Consell aprobará la próxima semana ayudas de seis millones para los sectores afectados por la dana
Consecuencias de la dana del pasado 29 octubreEuropa Press

La Generalitat Valenciana lleva muchos meses asegurando que la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) les comunicó el día de la dana, el pasado 29 de octubre, que la tormenta se encaminaba hacia Cuenca. Una tesis que ahora viene con prueba. La Guardia Civil había recabado la llamada en la que, precisamente, un predictor de Aemet informó a Emergencias, a las 16:16 horas de esa jornada, de que la mayor intensidad de las precipitaciones se desplazaba hacia esta zona.

La Policía Judicial del Instituto Armado ha remitido al juzgado que instruye la causa de la dana una ampliación de un informe anterior en el que incorpora la grabación de la llamada en la que un predictor de Aemet informó a Emergencias, a las 16:16 horas, de que la mayor intensidad de las precipitaciones se desplazaba hacia la serranía de Cuenca el pasado 29 de octubre. Aemet mantuvo durante 10 meses que nunca afirmó que el temporal se iba a desplazar hacia la serranía de Cuenca el 29 de octubre".

Así se desprende de la declaración del jefe de Climatología de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en la Comunitat Valenciana, José Ángel Núñez, -uno de los interlocutores en las referidas llamadas que la Generalitat también ha remitido al juzgado de Catarroja-. En su comparecencia como testigo ante la jueza que en 'Aemet no tienen constancia de que se comunicara al Consell que la tormenta se derivaría hacia Cuenca, eran las 11:45 horas y no se podía prever que la tormenta a las 18 horas se fuera hacia Cuenca'.

Tras esta declaración, la Generalitat ya insistió en que Núñez mantuvo en su declaración como testigo que le “chocó” que el presidente Mazón dijera que la dana se iba hacia la serranía de Cuenca en su comparecencia de prensa del 29 de octubre por la mañana. Además, Núñez también afirmó a los medios tras comparecer como testigo ante la jueza que "eso no lo dijo la Aemet en ningún momento".

De hecho, insistieron en que el presidente Mazón trasladó a los medios de comunicación la mañana del 29 de octubre la previsión que había sido trasladada previamente por Aemet a Emergencias de la Generalitat Valenciana a las 9.43 y a las 11.26 horas del 29 de octubre, justo minutos antes de su comparecencia ante los medios en el Palau". "En esas comunicaciones, Aemet trasladó que el temporal se iba a desplazar hacia la serranía de Cuenca", como se demuestra en la llamada.

El informe de la Guardia Civil

Según el referido informe aportado por la Policía Judicial de la Guardia Civil, hubo una primera llamada de Aemet a Emergencias el 29 de octubre a las 9:43 horas en la que desde este organismo estatal se informa de que la tormenta "tira más hacia el interior" hacia la medianoche, concretamente "hacia la Serranía de Cuenca".

A las 11:26 es el departamento de Emergencias el que telefonea a Aemet (según el referido informe es José Ángel Núñez quien habla) para confirmar que la evolución de las lluvias se dirige hacia Cuenca, a lo que el interlocutor de Aemet responde: "Eso, sí".

A las 16:16 horas se produce una tercera llamada desde Emergencias de nuevo a Aemet, que indica que entre las 15 y las 18 horas el modelo meteorológico muestra un desplazamiento de máximo de la precipitación hacia el noroeste, y que entre las 18 y las 21 el máximo de intensidad estaría ya en la Serranía de Cuenca.

Esta tercera llamada es la que la Guardia Civil ha recabado y que ahora presenta a la jueza en un atestado ampliatorio.