Agua
El PP insiste en que habrá un "apagón hídrico" en la provincia de Alicante en 2027
Afirma que las desaladoras "todavía tardarán en construirse entre siete y diez años"
El PP de la provincia de Alicante ha insistido este martes en que el Gobierno de España "deja en el aire y sin resolver el aporte de agua a la cuenca del Segura a partir de 2027, cuando se producirá el apagón hídrico al dejar de trasvasarse agua del Tajo-Segura y no tener agua de sustitución".
El diputado 'popular' en el Congreso por Alicante, Joaquín Melgarejo, ha señalado en un comunicado que "lo que está haciendo" el Ejecutivo de Pedro Sánchez es "un engaño a los agricultores y a los ciudadanos del sur de la provincia, a los que se les recorta agua del trasvase sin que tengan medidas alternativas que palíen ese déficit hídrico".
En este sentido, Melgarejo ha mostrado su "preocupación" por la aportación de agua a la cuenca del Segura: "No hay certeza alguna de que llegue agua a la cuenca. No hay nueva agua, ni infraestructuras ni para generarla ni transportarla".
"El apagón hídrico tendrá especial incidencia en la provincia de Alicante como consecuencia del recorte del trasvase Tajo-Segura, cifrado en 105 hectómetros cúbicos, junto con la reducción de explotación de las aguas subterráneas que se estiman en 213 hectómetros cúbicos, un apagón que Sánchez quiere mitigar con promesas y quimeras de dudosa aplicación como son la licitación de dos nuevas desaladoras, la más grande en Torrevieja", ha señalado el diputado alicantino.
Desaladoras
En este sentido, ha resaltado que "las desaladoras todavía tardarán en construirse entre siete y diez años" y ha explicado que la conducción desde la de Torrevieja "no ha comenzado su ejecución por falta de financiación y por graves problemas ambientales de trazado sin resolver".
Por otro lado, ha indicado que "las ampliaciones de las desaladoras de Águilas y Torrevieja están en fase de redacción de proyectos" y ha hecho hincapié en que "la cuestionada planta fotovoltaica de San Miguel de Salinas sigue sin ubicación determinada y con alternativas igualmente rechazables por razones ambientales y de paisaje".
Y ha agregado que "el Ministerio se había comprometido a financiar en Alicante la mayor parte de la inversión" del proyecto 'Vertido Cero', "pero se encuentra paralizada, pese a que el Ayuntamiento y la Epsar de la Generalitat Valenciana están cumpliendo con sus compromisos inversores".
Esta actuación, ha recordado el experto en agua, "serviría para llevar unos 20 hectómetros cúbicos a Riegos de levante margen izquierda de Elche". "Todas estas medidas están en el aire, sin Presupuestos Generales del Estado (PGE) que les den soporte, frente a la certeza del apagón hídrico al que nos llevará Sánchez en 2027", ha aseverado Melgarejo.
"Sobre la cuenca del Segura se cierne la amenaza, casi certeza, de un colapso de nuestro paradigma de crecimiento económico, que afectará a toda nuestra estructura socioeconómica, especialmente a la agricultura, turismo, abastecimiento, industria y empleos", ha añadido.
El diputado 'popular' ha tildado de "quimeras" las soluciones del Gobierno de Sánchez "como las del agua para siempre a un precio superior de un euro por metro cúbico, con un coste energético" que es "cuatro veces superior a la del trasvase Tajo-Segura y, por tanto", tiene un "elevado coste ambiental".
"Se sustituye una infraestructura eficiente y sostenible como es el trasvase Tajo-Segura por la desalinización masiva, que tiene un coste ambiental y económico muy superior a la del trasvase como es el caso de la construcción de las desaladoras de Torrevieja y Águilas. Es una medida insolidaria que va a salir más cara y con mayor perjuicio ambiental", ha zanjado Melgarejo.