
Dana. La vía judicial
La jueza de la dana rechaza incorporar a la causa las entrevistas de Mazón porque no las hizo asistido por un abogado
Recuerda que declarar como investigado "es también una garantía, no solo una carga, que se ha ofrecido previamente"

La jueza instructora de la causa de la dana ha rechazado la petición de Intersindical de incorporar a la misma las entrevistas realizadas por el presidente de la Generalitat, Carlos Mazón tanto a OK Diario como a Las Provincias y a À Punt. Considera la instructora que estas entrevistas no podrían sustituir a una declaración como investigado porque no "conlleva la oportuna asistencia letrada con los derechos a no declarar contra sí mismo y no confesarse culpable, entre otros". Continua la jueza que "la incorporación de dichas declaraciones se habría de producir si se hiciera uso por el Presidente de la Generalitat de la facultad de declarar como investigado en el presente procedimiento. Lo contrario sería sortear dicha facultad, que es también una garantía, no solo una carga, que se ha ofrecido previamente".
Tampoco las considera comparables con una declaración testifical ya que dicha prueba de declaración del señor Mazón como testigo, no fue acordada precisamente por la ausencia de garantías para el declarante, en tanto que estaría obligado a decir verdad y sin asistencia letrada, dada la facultad antedicha que se otorgó en su momento al Presidente de la Generalitat Valenciana de declarar como investigado.
La jueza, que ha dictado hoy cuatro autos, sí acuerda requerir a la Conselleria de Emergencias para que remita copia de los documentos que acrediten las actuaciones preventivas y de preparación informadas en el Consell ante la alerta roja decretada por la Aemet el 29- O.
También requiere a RTVE para que remita al juzgado copia del vídeo, con imagen y sonido, que dicha cadena emitió el 9 de octubre de 2025, en el que el presidente de la Generalitat “informa a varias personas de que se ha decretado una alerta hidrológica, en presencia de dos de sus conselleras”.
En otro de los autos desestima el recurso de reforma de una acusación particular que pedía que declarasen los guardias civiles que elaboraron un informe, así como los jefes de Sección y del Área de Explotación de la CHJ. En un sentido similar, la instructora desestima el recurso de reforma interpuesto por la defensa del ex secretario autonómico investigado en la causa, Emilio Argüeso, por el que se solicitaba, por un lado, la admisión de un informe elaborado por la Guardia Civil y la citación de sus autores para ratificarlo en sede judicial y, por otro lado, que se dejase sin efecto la incoación de pieza separada contra el letrado del propio Emilio Argüeso.
Por último, acuerda, a solicitud de la acusación popular que ejerce Acció Cultural del País Valencià, requerir a la productora de televisión contratada por la Conselleria de Emergencias para que remita los brutos de dos vídeos. También requiere a la Conselleria de Emergencias para que identifique a los dos técnicos que aparecen en los vídeos que conserva dicho departamento y que aparecen dando explicaciones a los dos investigados. Igualmente, acuerda la citación como testigo del jefe de explotación de la Plataforma operativa 112 CV.
✕
Accede a tu cuenta para comentar