Energía

Mazón exhibe músculo en el apoyo a la central nuclear de Cofrentes

El presidente de la Generalitat consigue unir a empresarios e Iberdrola en defensa de alargar la vida útil de la central nuclear más allá de 2030 y de un mix energético

GRAFCVA7431. COFRENTES (VALENCIA), 12/05/2025.- El president de la Generalitat, Carlos Mazón (2º dcha), visita la central nuclear de Cofrentes junto al consejero delegado de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro, el presidente del Consejo de Cámaras de la Comunitat Valenciana, José Vicente Morata, el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente. En la imagen Mazón junto a la consellera de Industria, Marián Cano, Lafuente (centro), y Morata (izqda...
El president de la Generalitat, Carlos Mazón, visita la central nuclear de CofrentesKai ForsterlingAgencia EFE

Es ya una de las obsesiones del presidente Carlos Mazón, que ayer fue a la «zona cero» para defender su causa, la de tener una soberanía energética, y demostró que no está solo. Invitado por Iberdrola y escoltado por los empresarios valencianos, Mazón volvió a exigir ayer «el fin de la reversión de las nucleares» al Gobierno de España y la prolongación de la central nuclear de Cofrentes más allá de 2030.

En su visita, el presidente quiso enfatizar el apoyo que tienen las nucleares frente a lo que asegura es una decisión que toma el Gobierno de Pedro Sánchez sin el apoyo de la industria y en contra de la dirección del mundo. «No hay un solo país que o bien no haya iniciado nuevas construcciones nucleares, o si ya las tenía haya paralizado su cierre, como es el caso de Alemania», afirmó ayer. «España la única que va en dirección contraria a las demás».

La principal razón que quiso esgrimir ayer el presidente es que la situación energética actual es muy distinta a la previa a la pandemia, cuando todavía se dependía de Rusia en gran parte, y que la «soberanía energética» debe ser la prioridad. Mazón aseguró ayer que la central de Cofrentes «garantiza el 50% de electricidad de la Comunitat» y aparejó la reconstrucción de la dana y la apuesta industrial del Consell, que busca que el sector pase del 14% al 20% del PIB valenciano esta legislatura, a la existencia de la energía nuclear. «Si queremos que haya potencia industrial, recuperación y un consumo a precio asequible en los hogares, la única opción es prolongar la vida de Cofrentes», aseguró ayer Mazón.

A la visita asistieron la consellera de Industria, Marián Cano, el consejero delegado de Iberdrola Energía Sostenible, Julio Castro; el presidente de Cámara de Comercio de Valencia, José Vicente Morata; el vicepresidente de CEV, Vicente Lafuente, y el secretario general de AVE, Diego Lorente.

Morata aseguró que «nos estamos jugando más de 12.200 empresas que hay en esta comunidad intensivas, con más de 185.000 trabajadores que están en ellas» y dijo que «no tiene ninguna lógica en estos momentos cerrar» la central mientras no haya «sistemas de almacenamiento» para las energías renovables.

En ese sentido, el presidente quiso hacer hincapié que la petición por extender la energía nuclear no implica abandonar las renovables ya que «no son competidoras y es la combinación adecuada de las dos la que nos interesa».

El presidente hizo hincapié en la apuesta del Consell por las energías limpias y dijo que «en solo el último año hemos desbloqueado diez veces más potencias renovables que el Botànic en ocho».

Asimismo, Mazón recordó que «las dos son energías limpias, porque Europa así lo verifica» y apostilló que «no es el problema la energía nuclear nuclear, sino todo lo contrario, nos ayuda a ser más independientes».

Para refrendar su apuesta por la central de Cofrentes, el presidente anunció que el Consell iniciará el proceso para eliminar la «ecotasa» autonómica que se aplica a la generación eléctrica por medio de tecnología nuclear, con un impacto económico de más de 14 millones de euros para la central de Cofrentes.