
Turismo
La moratoria de apartamentos turísticos y hoteles del Cabanyal (Valencia) afecta a 298 plazas
Catalá apuesta por combinar una oferta de calidad con que los barrios sigan siendo lo que son

La moratoria de apartamentos turísticos y hoteles en el barrio valenciano del Cabanyal afecta a un total de 298 plazas turísticas solicitadas en los dos últimos meses, según ha comunicado la alcaldesa, María José Catalá, a los representantes de la Asociación de Vecinos del Cabanyal-Canyameral.
En un encuentro mantenido este miércoles, Catalá ha destacado que la limitación del 10 por ciento del Plan Especial de apartamentos turísticos por manzana que dejó el anterior gobierno municipal "ha provocado una proliferación de solicitudes que era necesario frenar".
"Vamos a monitorizar todo el barrio y hacer una fotografía real de la zona para saber la realidad de los apartamentos turísticos de la zona y trabajar en la futura regulación", ha manifestado, según ha informado el Ayuntamiento.
Combinar oferta turística y vida en los barrios
La alcaldesa ha señalado que en toda la ciudad "hay una preocupación, especialmente en la fachada marítima, sobre la proliferación de apartamentos turísticos", y ha añadido que generar vivienda en los barrios para los vecinos es una de sus claves de su Gobierno.
"Hay que saber combinar la oferta turística de calidad con que los barrios sigan siendo lo que son, donde haya comercio tradicional y vecinos", ha defendido.
Catalá ha señalado que el control de apartamentos ilegales iniciado por el actual gobierno del Ayuntamiento sigue en marcha con inspecciones continuas en todos los barrios de la ciudad, con especial incidencia en aquellos que tiene más demanda turística.
Así, cinco grupos de inspectores de la Concejalía de Urbanismo y siete grupos de Policía Local se encargan de rastrear la ciudad para detectar la actividad de los apartamentos turísticos ilegales.
Además, la División Territorial de la Policía Local de València, que coordina las siete comisarías de Proximidad de la ciudad, ha realizado 620 actas-denuncia de inspección a pisos turísticos, la mayoría "por carecer del título habilitante para ejercer dicha actividad".
Por otro lado, ha asegurado que la proliferación de apartamentos turísticos se inició en el año 2015, con la llegada al gobierno municipal de Compromís y PSOE, y ha destacado que "desde entonces hasta 2023 se inscribieron más de 4.500 apartamentos".
El distrito de Tránsitos es el que más denuncias ha realizado con 166, seguido del Marítimo con 118, Patraix con 112 y Ciutat Vella con 110.
Protocolo de actuación policial
Desde la División Territorial Operativa de la Policía Local, en coordinación con el Servicio de Licencias Urbanísticas del Ayuntamiento, se ha realizado un protocolo de actuación para todas las unidades policiales.
Una vez hay una reclamación, se acude al lugar y se toman los datos de los ocupantes de la vivienda y se identifica la plataforma desde la cual se ha realizado la reserva.
Si se comprueba que la vivienda no está legalizada se redacta un acta-denuncia y por medio del IBI se localiza al titular propietario de la misma.
Desde el Ayuntamiento ha recordado que la Ley 4/2015, de protección de la seguridad ciudadana establece la necesidad de registrar y almacenar los datos de los huéspedes, con el fin de mantener la seguridad y el control en los alojamientos turísticos, previniendo actividades ilícitas y asegurando un entorno seguro para todos.
✕
Accede a tu cuenta para comentar