Cambio climático

Nace el Foro València Sostenible, un nuevo espacio para impulsar una ciudad más sostenible, resiliente y justa

Se configura como un Comité Asesor de la ciudad en materia de sostenibilidad y mejora climática

Nace el Foro València Sostenible, un nuevo espacio para impulsar una ciudad más sostenible, resiliente y justa
Nace el Foro València Sostenible, un nuevo espacio para impulsar una ciudad más sostenible, resiliente y justaLa Razón

El Ayuntamiento de València ha presentado hoy oficialmente el Foro València Sostenible, un nuevo órgano de trabajo y participación que reúne a los principales actores públicos, privados, sociales y académicos para impulsar proyectos conjuntos en materia de sostenibilidad y mejora climática.

El acto, celebrado en el Bioparc de València, ha contado con la asistencia de representantes de instituciones públicas, empresas, universidades, asociaciones ciudadanas y medios de comunicación, convocados por la Concejalía de Mejora Climática. El foro nace con el propósito de construir una València más sostenible, resiliente y justa, y se enmarca en el compromiso de la ciudad con la Misión Europea de Ciudades Climáticamente Neutras y el proyecto de cogobernanza URBACT, que promueve nuevas formas de colaboración urbana en toda Europa.

Un espacio de trabajo para toda la ciudad

El Foro València Sostenible se configura como un Comité Asesor de la ciudad en materia de sostenibilidad y mejora climática, con carácter técnico y estratégico. Su función será asesorar, coordinar y acompañar el desarrollo de las políticas públicas y proyectos locales relacionados con la transición ecológica, la adaptación y la protección del entorno urbano.

En su intervención, el concejal de Mejora Climática y presidente del Foro, Carlos Mundina, ha destacado que esta nueva estructura “nace con un propósito muy claro: reunir a todos los actores que tienen capacidad de transformar València en una ciudad más preparada ante los retos medioambientales y hacerla más competitiva desde el punto de vista económico y más comprometida con el bienestar de las personas y del planeta”.

Mundina ha subrayado que la iniciativa responde a un cambio de paradigma en la forma de abordar los desafíos ambientales. “Vivimos un momento crucial. La tecnología ya no es el principal obstáculo; el verdadero reto está en cómo cooperamos, cómo alineamos esfuerzos y cómo somos capaces de implementar juntos las soluciones que necesitamos”, ha afirmado.

Asimismo, el concejal ha explicado que el consistorio ejercerá un papel de facilitador y catalizador dentro del foro. “El propio Ayuntamiento genera apenas el 4 % de las emisiones totales de la ciudad. La verdadera transformación depende de la capacidad de movilizar, inspirar y apoyar la acción de todos los sectores: de las empresas que apuestan por la innovación verde, de las universidades que investigan y forman talento, de las entidades sociales que impulsan la transición justa y de una ciudadanía cada vez más comprometida con el futuro de València”, ha añadido.

De la colaboración puntual a la cooperación estructurada

El Foro València Sostenible tiene como objetivo pasar “de la cooperación puntual a una colaboración estructurada y permanente”, en palabras de Mundina. Su meta es crear un espacio de trabajo estable, donde los distintos sectores puedan compartir información, identificar sinergias y desarrollar proyectos conjuntos que contribuyan a la adaptación a los desafíos del clima y la reducción de emisiones.

El foro abordará cuestiones clave como la gestión del agua y la energía, la renaturalización urbana, la movilidad sostenible, la economía circular, la resiliencia frente a fenómenos meteorológicos extremos y la integración de criterios climáticos en la planificación urbana. También fomentará la difusión de buenas prácticas y la innovación social vinculada a la sostenibilidad.

Entre las entidades invitadas a participar figuran organismos de la administración local, autonómica y estatal, empresas de los sectores energético, hídrico, tecnológico y de servicios urbanos, las universidades valencianas y centros de investigación, organizaciones ambientales y sociales, y medios de comunicación especializados en sostenibilidad. En conjunto, todos ellos conforman el ecosistema de actores que ya están impulsando la transición verde de la ciudad.

El marco europeo de la cogobernanza urbana

El Foro València Sostenible se enmarca en el programa URBACT de la Unión Europea, una iniciativa destinada a fomentar el desarrollo urbano integrado en las ciudades de Europa a través de la cooperación transnacional, la transferencia de buenas prácticas y el diseño de planes de acción integrados. URBACT utiliza redes transnacionales para mejorar la capacidad de las ciudades europeas de co-diseñar e implementar planes de acción integrados vinculados a desafíos comunes del desarrollo urbano sostenible como la gobernanza, la inclusión social y la transición ecológica.

En el caso de València, la ciudad participa en el proyecto Cities for Sustainability Governance (CSG), en el que trabaja junto a otras ciudades de Bulgaria, Finlandia, Portugal, Estonia, Alemania, Eslovaquia, Chequia y Grecia para intercambiar experiencias en gobernanza urbana sostenible. Este enfoque europeo aporta a València no solo financiación sino también metodologías, contactos y un marco comparativo para aprender y adaptar soluciones urbanas innovadoras.

El papel de la Fundación València Clima i Energía

La Fundación València Clima i Energía, fundación municipal dependiente del Ayuntamiento de València, juega un papel clave en el desarrollo del foro. Esta entidad se dedica a la formación, investigación, divulgación y coordinación en materia medioambiental y transición energética, y gestiona equipamientos como el Observatori y la Oficina de la Energía.

Además, actúa como coordinadora para València del proyecto URBACT CSG, gestionando la participación de la ciudad en la red europea. En este sentido, la fundación ayuda a traducir los objetivos europeos en acciones locales, identifica buenas prácticas internacionales, articula la colaboración entre los distintos sectores en la ciudad y apoya la captación de fondos europeos. Esta labor fortalece la capacidad de València para movilizar recursos, estructurar la participación y avanzar en su hoja de ruta hacia la neutralidad climática.

Compromiso con la resiliencia y la adaptación

Durante la presentación, Mundina ha recordado los efectos de la dana de octubre de 2024, como un ejemplo de la urgencia de actuar. “Esa experiencia nos recordó la vulnerabilidad de nuestro territorio frente a los episodios de lluvia torrencial y nos obliga a reforzar nuestra capacidad de anticipación y respuesta. Necesitamos una València más resiliente frente a las inundaciones, las olas de calor, las sequías y los temporales costeros”, señaló.

En esa línea, el concejal ha defendido que “la sostenibilidad no es una moda ni una obligación, sino una oportunidad: una oportunidad para mejorar la calidad de vida, generar nuevas oportunidades económicas y consolidar a València como referente europeo de innovación urbana sostenible”.

Una ciudad referente en sostenibilidad

El lanzamiento del Foro se produce tras una década de avances significativos en materia ambiental. Según el Plan de Acción por el Clima y la Energía Sostenible (PACES), València ha reducido un 38 % sus emisiones de gases de efecto invernadero desde 2007, y en 2024 fue reconocida como Capital Verde Europea, un reconocimiento a su compromiso con la calidad de vida urbana.

El Foro València Sostenible refuerza ahora este liderazgo, integrando los logros alcanzados con una estructura de participación que permitirá alinear las políticas locales con las estrategias europeas y promover la cogobernanza como modelo de gestión del futuro.

Con esta iniciativa, València avanza en su objetivo de convertirse en un laboratorio urbano de sostenibilidad, donde las ideas se traduzcan en proyectos reales y donde la innovación, la colaboración y la participación sean los motores del cambio.