Política

Pepe Gosálbez (Vox) ya ejerce como portavoz de facto de su formación en el Ayuntamiento de Valencia

La concejal Cecilia Herrero, que también forma parte de la junta de Gobierno, no ha asistido a la reunión del órgano

La Junta de Gobierno de hoy a la que no ha asistido Juanma Badenas ni Cecilia Herrero
La Junta de Gobierno de hoy a la que no ha asistido Juanma Badenas ni Cecilia HerreroLa Razón

El concejal de Vox en el Ayuntamiento de Valencia, Pepe Gosálbez, ha ejercido esta mañana como portavoz de su formación durante la Junta de Gobierno celebrada en la casa consistorial. Tras el decreto de la alcaldesa en el que quitaba las atribuciones al portavoz de Vox, Juanma Badenas, éste ha dejado de formar parte de la Junta de Gobierno, donde sí permanecen por la formación de derecha extrema el edil Gosálbez y la concejal Cecilia Herrero, pero esta última no ha asistido a la Junta. Herrero mantiene una estrecha vinculación política y personal con Badenas.

Gosálbez ha ejercido pues la portavocía mientras desde la secretaría general del Ayuntamiento tratan de recabar las firmas "de la mayoría de los concejales de Vox" para sustituir a Badenas al frente de la portavocía, decisión ésta que solo puede tomar el grupo, no la alcaldesa, ni mucho menos la dirección del partido. El cambio de portavoz ha de adoptarse por mayoría, algo que hasta el momento no se ha conseguido porque las fuerzas están empatadas dos a dos.

El partido bendice a Gosálbez

Concluida la Junta de Gobierno, el partido Vox en Valencia ha remitido un comunicado en el que dice que las funciones de portavoz las ejercerá Pepe Gosálbez, algo que, si bien formalmente, puede pretener el partido, no lo puede decidir ya que los concejales del grupo municipal son totalmente autónomos.

Esto solo será posible si Badenas abandonara el grupo municipal, algo que esta mañana se rumorea con mucha insistencia en el Ayuntamiento.

Escenarios posibles

Si Badenas abandona el grupo Vox ingresaría en el denominado grupo de los no adscritos con lo que su voto será decisivo en todas las votaciones ya que inclinaría la balanza hacía un lado u otro al quedar las dos partes empatadas con dieciséis concejales. Aunque es poco probable que Badenas se alineara con los postulados del PSPV o de Compromís, no lo es que en cuestiones puntuales pueda votar en contra. Si mantiene la cauta postura de la abstención, el voto de calidad de la alcaldesa seguiría dando la mayoría al PP.

La situación puede ser más complicada si el tránsito al grupo de los no adscritos lo da también Cecilia Herrero. En este caso, y ante la abstención de los dos, el equipo de Gobierno quedaría en minoría.

La alcaldesa afirma desde hace días que Vox le ha asegurado la gobernabilidad del Ayuntamiento de Valencia, y de hecho, ha mantenido en la Junta de Gobierno a la edil de Vox, Cecilia Herrero, aunque ni la propia alcaldesa ni desde Vox se ha desvelado si se ha hablado con la edil y si ésta ha asegurado la continuidad de la estabilidad en el Gobierno municipal.

En el comunicado de Vox Valencia se habla de "tres concejales" que gestionan las áreas de Gobierno "con normalidad".

En su condición de portavoz, Pepe Gosálbez se ha abstenido de adherirse a la declaración institucional de la Federación Valenciana de Municipios y Provincias (FVMP) sobre la igualdad entre hombres y mujeres, con motivo del 8-M.

Asuntos de la Junta de Gobierno

Por otra parte, el portavoz del Gobierno Municipal, Juan Carlos Caballero se ha congratulado porque "hoy volvemos a la tranquilidad meteorológica".

En el capítulo de adjudicaciones, hoy se han adjudicado las obras para mejorar la eficiencia energética en el polideportivo de Benimaclet, por más de 400.000 euros y plazo de ejecución de dos meses.

También el contrato de mejora accesos para viandantes en la estación Font de San Lluís, por 255.000 euros con un plazo de duración de 84 días.

Además, la rehabilitación de la alquería del Tenis en el futuro centro cívico de Penya-Roja, por 1,2 millones de euros y un periodo de obras de un año que comenzarán a principios del 2026.

También se ha concedido una subvención nominativa para la Comunidad de Pescadores de El Palmar, por 30.000 euros para la mejora de la Albufera, así como el pago a a las comisiones falleras de subvenciones por 2,3 millones de euros.

En el ámbito cultural se han convocado subvenciones para espacios escénicos privados por 275.000 euros de importe global con la premisa de la contratación de grupos valencianos. También otros 230.000 euros para artes escénicas; 105.000 euros para festivales y circuitos escénicos en la ciudad y otros 85.000 euros para proyectos de especial interés. En total son casi 700.000 euros, con un incremento total de 120.000 euros con respecto al anterior ejercicio.

En todas las convocatorias se añaden criterios de valoración que suman puntos en la concurrencia competitiva a aquellas ofertas que sean de empresas radicadas en zona dana o que tengan trabajadores de la zona dana.

Además, Caballero ha informado de que se ha pedido al Ministerio un plazo mayor para poder presentar la candidatura de la Albufera como Reserva de la Biosfera "con la mayor de las garantías". Ha explicado que "ahora tenemos el apoyo de los trece municipios ribereños y falta el proceso de participación ciudadana que no se pudo hacer durante la dana".