Cargando...

Salud

La prevalencia del consumo del tabaco disminuye al 20 % en la población de la Comunitat

La media de edad de inicio en el consumo diario de tabaco es a los 14,2 años en los chicos y 14,8 años en las chicas

Hoy se celebra el Día Mundial sin Tabaco EUROPAPRESS

La prevalencia del consumo de tabaco en la Comunitat Valenciana ha disminuido cerca de once puntos porcentuales, según la última Encuesta de Salud de la Comunitat Valenciana, con un descenso mucho más acusado en los hombres (de 38 % a 22,9 %) que en las mujeres (de 24,1 % a 17,5 %) en los últimos quince años y, actualmente, se sitúa en el 20,2 %.

Por su parte, la prevalencia de consumo de tabaco en los últimos 30 días entre los estudiantes de Enseñanzas Secundarias de 14 a 18 años, según la encuesta ESTUDES 2023, se sitúa en el 19,7 % en la Comunitat Valenciana (1,3 puntos por debajo de la media española, que es del 21 %).

En cuanto a la media de edad de inicio en el consumo diario de tabaco es a los 14,2 años en los chicos y 14,8 años en las chicas (ligeramente más tarde que la media de edad de inicio en España: 14,1 en los chicos y 14,6 en las chicas).

‘Proteger a los más jóvenes’ es el lema elegido este año por la Organización Mundial de la Salud con motivo de la celebración del Día Mundial sin Tabaco, el 31 de mayo.

Con este objetivo, la directora general de Salud Pública, Ruth Usó, ha visitado el Colegio Nazaret de Alicante, que ha obtenido el primer premio del concurso ‘Clases sin humo’ para la prevención del tabaquismo, dirigido a escolares de primero de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) de la Comunitat Valenciana.

Ruth Usó ha explicado que en este concurso se refuerza el compromiso del alumnado de una clase para apoyarse y aumentar su autoconfianza en su decisión voluntaria de no fumar; con ello, “se pretende prevenir la iniciación al consumo de tabaco y potenciar las habilidades para mantenerse como no fumadores”.

Además de este compromiso, el concurso propone la realización de un corto que permite al alumnado reflexionar sobre el consumo de tabaco y su prevención; el título del corto realizado por este colegio que ha obtenido el galardón es ‘En Nazaret no fumamos’.

Otras iniciativas

Desde la Dirección General de Salud Pública se llevan a cabo otras iniciativas como el ‘Aula virtual’ para la prevención del tabaquismo y la promoción de la ‘Red de playas sin humo’, un instrumento didáctico para fomentar la disminución de la iniciación al consumo de tabaco compuesto por una página web en la que se pone a disposición del alumnado y el profesorado el documental ‘Estás a tiempo’, así como una guía temática para dinamizar en las aulas con diferentes actividades y una aplicación móvil (SenseFum), con recursos, tanto para evitar el consumo de tabaco, como para su abandono.

Entre enero de 2023 y mayo de 2024, se han registrado más de 16.000 visitas a la web por parte de cerca de 7.700 usuarios y más de 650 descargas del audiovisual para trabajar en el aula, según indican.

Por otro lado, la estrategia de la ‘Red de Playas sin humo’, impulsada en colaboración con la Conselleria de Agricultura, Ganadería y Pesca y la Federación Valenciana de Municipios y Provincias, "pretende ser un instrumento de concienciación y persuasión para disfrutar de un entorno favorecedor de la salud".

Tal como explican en una nota de prensa, la red tiene como objetivos promover y ayudar a las personas a disfrutar de una vida sin tabaco, respetar el medio ambiente, reforzar el papel modélico que ejerce la población adulta en la infantil, hacer partícipe a la población en la toma de decisiones saludables y fomentar la desnormalización del consumo de tabaco en la sociedad.

A ella puede adherirse cualquier ayuntamiento que decida delimitar zonas con la consideración de ‘espacios libres de tabaco’ (playas y piscinas municipales) de forma parcial o total.

Entre 2020 y 2024 la red de playas sin humo de la Comunitat Valenciana cuenta con 30 municipios adheridos (diez en Castellón, siete en Valencia y 13 en Alicante) que tienen 159 espacios declarados libres de humo, lo que supone una longitud total de más de 130 kilómetros.