
Dana
Los primeros desbordamientos en Paiporta el día de la dana no se debieron directamente al barranco del Poyo
Un estudio asegura que se debieron a las aportaciones de los barrancos de L'Horteta y Gallego

Un estudio desarrollado en el Instituto de Ingeniería del Agua y Medio Ambiente (IIAMA-Universitat Politècnica de Valencia) constata que los primeros desbordamientos en Paiporta durante la dana del 29 de octubre de 2024 se debieron a las aportaciones de los barrancos de L'Horteta y Gallego.
El análisis confirma que las cuencas de L’Horta Sud presentan una respuesta "extremadamente rápida" ante episodios de precipitación intensa, debido a su relieve, suelos poco permeables y reducido tamaño.
Este comportamiento, caracterizado por un aumento súbito de caudal en pocos minutos -denominado 'efecto pared'-, las convierte en sistemas altamente sensibles a las danas y lluvias torrenciales de otoño, propias del clima mediterráneo.
El estudio, dirigido por los investigadores del Instituto IIAMA Félix Francés y Carles Beneyto, reconstruye el hidrograma de la dana de octubre de 2024, gracias al modelo hidrológico distribuido TETIS, desarrollado también por este instituto, según informa la Universitat Politècnica.
La principal conclusión es que los primeros desbordamientos observados en Paiporta el 29 de octubre no se debieron directamente a la Rambla del Poyo, como se pensaba inicialmente, sino a las aportaciones procedentes de los barrancos de La Horteta y El Gallego.
El trabajo, que forma parte del Trabajo Fin de Máster de Jaime Alberto Cachay Melly, aplicó el modelo hidrológico distribuido TETIS para analizar el comportamiento de las cuencas de L’Horta Sud (Rambla del Poyo, Pozalet y Picassent) ante episodios de lluvias torrenciales, obteniendo información de puntos estratégicos como los cruces de la autopista A-7 con los principales barrancos.
"En términos hidrológicos se identificaron diferencias significativas entre las ramblas por el tamaño de las cuencas y su relieve, factores que condicionan la concentración y magnitud de los caudales. Además, la distribución espacio-temporal de la precipitación tuvo un papel determinante en la respuesta hidrológica de cada cuenca, siendo el barranco de Picassent el primero en entrar en la zona inundable en L’Horta Sud la tarde del 29 de octubre", señala Félix Francés, investigador del IIAMA y director del TFM.
Gracias al modelo hidrológico distribuido TETIS, fue posible reconstruir el hidrograma de la dana, incluso en la Rambla del Poyo, cuya estación de aforo dejó de funcionar durante la barrancada.
Con una resolución temporal de 10 minutos, el modelo permitió reproducir la evolución del caudal y generar estimaciones en distintos puntos de los cauces, ofreciendo una visión detallada del comportamiento hidrológico de toda la zona.
Además, se validaron los resultados mediante testimonios ciudadanos recogidos por el servicio de emergencias 112, que informaron sobre el estado de los barrancos y los momentos de desborde.
Esta combinación de información fue clave para identificar la secuencia y las causas de los desbordamientos en el área metropolitana sur de Valencia.
El estudio confirma que las cuencas de L’Horta Sud presentan una respuesta extremadamente rápida ante episodios de precipitación intensa, debido a su relieve, suelos poco permeables y reducido tamaño.
"Aunque muchos cauces permanecen secos la mayor parte del año, en menos de una hora pueden alcanzar caudales capaces de provocar desbordamientos significativos. Esto subraya la importancia de actuar con anticipación y reforzar los sistemas de alerta", explica Jaime Alberto Cachay Melly, autor del estudio.
Esta dinámica, unida a la concentración urbana e infraestructural del entorno, refuerza la necesidad de sistemas de alerta temprana y de una gestión preventiva del riesgo, especialmente en municipios como Paiporta, Picassent o Catarroja.
Según Carles Beneyto, codirector del trabajo, los resultados aportan una base técnica sólida para el diseño de sistemas de alerta temprana, la gestión del territorio y la planificación de medidas de emergencia en episodios de lluvias extremas.
✕
Accede a tu cuenta para comentar