
Sanidad
Las promesas vacías de Mónica García para la salud mental de los afectados de la dana: el 88% del dinero no llegará hasta 2026
La Generalitat ha atendido ya a 1.721 personas y ha destinado 1,9 millones de euros, pero el Ministerio de Sanidad solo ha ejecutado dos contratos menores por 30.000 euros y ha aplazado a 2026 su gran inversión prometida

El Ministerio de Salud no ha ejecutado prácticamente nada de las promesas que hizo la ministra Mónica García para tratar a los afectados psicológicamente por la dana. De los más de tres millones de euros prometidos para salud mental el 88% no se ejecutará hasta el año 2026, cuando ya haya pasado más de un año de la catástrofe.
Hasta el momento solo se han implementado dos proyectos menores de 30.000 euros y no hay ni rastro de las 14 Unidades de Salud Mental de Emergencias (USME) prometidas por la ministra, a pesar incluso de haber firmado un convenio el pasado 25 de febrero con la Conselleria de Sanidad, donde se especificaba que ocho unidades las haría a la Fundación Estatal, Salud, Infancia y Bienestar Social, F.S.P. (CSAI).
Desde la Conselleria de Sanidad no entienden la inacción del Gobierno estatal: "En salud mental no hay excusas ni espera: hay que estar, y estar desde el principio", reclaman fuentes de Sanidad, que aseguran que seguirán "exigiendo lo que los valencianos merecen: respeto, recursos y compromiso".
La Conselleria atiende a 1.721 personas
Sanidad ha informado sobre las actuaciones llevadas a cabo desde la tragedia de la dana en materia de salud mental cinco meses después. La Conselleria ha atendido a 1.721 personas con las siete Unidades de Atención al Trauma que han establecido en los distintos departamentos de salud de las áreas afectadas. Dos de cada tres han sido mujeres, con un 11% además de menores. Estas unidades cuentan con psiquiatras, psicólogos, enfermeros y administrativos se establecieron tras una primera respuesta en la que la Conselleria envío a 14 unidades de salud mental a 11 municipios afectados: Albal, Aldaia, Alfafar, Benetússer, Catarroja, Chiva, Massanassa, Paiporta, Picanya, Sedaví y Torrent. Allí atendieron a más de mil personas y fueron retirándose progresivamente, con Picanya y Paiporta como últimas hasta después de Navidad. A ello se sumó la atención más inmediata en Feria Valencia las dos semanas después de la riada que contó con 55 profesionales del Hospital Clínico, Sagunto y Arnau que atendieron a 749 personas.
La previsión es que las siete Unidades de Atención al Trauma se mantengan durante al menos dos años como refuerzo y al ser casos complejos, el personal está recibiendo formación en cómo lidiar ante catástrofes del Trauma and Resilience Center de la Universidad de Texas en Houston (UTHealth) y el Parc Sanitari Sant Joan de Déu de Barcelona.
Además, estas Unidades de Atención al Trauma funcionan en un horario adicional al ordinario de los equipos de salud mental, por lo que se ha acelerado el aumento del personal aprobado ya en septiembre. La salud mental es uno de los principales objetivos que se ha marcado el presidente, Carlos Mazón, y por ello se aprobaron crear 200 nuevos puestos de trabajo, de los cuales 58 han ido a los departamentos de salud afectados por la dana. En total son para los afectados un refuerzo de 33 psicólogos clínicos, 11 psiquiatras, 9 enfermeros especializados en salud mental, 3 facultativos de terapia ocupacional y otros dos de trabajo social, unos números que ya eran necesarios antes de la riada y tras ella se volvieron urgentes. "Es evidente que, con la carencia de medios previamente disponibles, hubiera sido imposible afrontar una situación de estas características", adelantan desde Sanidad.
A toda esa respuesta se suma además el establecimiento de Unidades de Detección Precoz en los centros escolares de las zonas con mayor afectación, para la detección de casos y la orientación al profesorado.
La tasa de incidencia asistencial en las Unidades de Trauma: hasta la fecha, es de 109 casos atendidos por cada 100.000 habitantes, con un pico de 192 en el departamento de Manises y un mínimo del 18,6 en La Ribera.
Una inversión 63 veces mayor
En total, la Conselleria ha invertido 1,9 millones de euros hasta la fecha, hasta 63 veces más que los 30.000 euros del Ministerio de Sanidad para los afectados psicológicamente por la dana. Estos últimos se han dedicado a dos proyectos, uno de "mapeo de recursos activos en salud y actividades que contribuyen a la salud mental y el bienestar emocional en municipios afectados por la DANA” y un segundo de "servicios para identificar los problemas de salud mental que han quedado en la población tras el paso de la DANA”..
En cambio, tan solo las Unidades de Atención al Trauma tienen un coste para la Conselleria de 20.000 euros mensuales, a lo que se suma los más de 347.000 euros dedicados a personal que hacen que cada mes el esfuerzo por tratar en salud mental a los afectados de la dana ascienda a 368.369,77 euros. Si a ello se le suman los 60.000 euros en formación y se multiplica todo por el tiempo transcurrido se lleva un gasto en cinco meses de 1.901.848,86 euros.
✕
Accede a tu cuenta para comentar