
Medio Ambiente
El Puerto de Alicante limpiará y purificará sus aguas con algas marinas
Se trata de un proyecto pionero en sostenibilidad que se pone en marcha en marzo

Algas marinas para limpiar el agua de la dársena pesquera del Puerto de Alicante; suena a ciencia ficción pero es una realidad. Se trata de un proyecto tan rompedor como pionero que utiliza la tecnología para regenerar el agua de una zona del Puerto, ubicada a la entrada sur de la ciudad, que, a su vez, se remodelará.
El programa piloto arrancará el próximo mes de marzo y se desarrollará durante doce meses; en concreto, se usará un biofiltro que se basa en algas autóctonas del Mediterráneo, y que se ha diseñado para eliminar el exceso de nutrientes y metales pesados en las aguas portuarias. Al mismo tiempo que permite monitorizar en tiempo real la calidad del agua. Esta iniciativa se lleva a cabo gracias a la firma de un convenio entre la Autoridad Portuaria de Alicante y la empresa -start up- alicantina Bioremed Algae.
Innovación y sostenibilidad
Según las previsiones del proyecto, se espera que se purifique y mejore la calidad de más de 30.000 metros cúbicos de aguas portuarias, contribuyendo a un ecosistema marino más limpio y resiliente. Para el Puerto, una de las líneas de trabajo es consolidar y atraer talento empresarial e innovación en el sector marítimo, para lo que ha creado Alicante Port Innova, una nueva asociación creada en su seno. “Este importante hito se enmarca en la estrategia de innovación sostenible del puerto de Alicante, reforzando su compromiso con la protección medioambiental y la transición hacia una economía azul», explican las mismas fuentes.
De esta forma, la Autoridad Portuaria y Mediterranean Algae Technologies dan un paso firme hacia la aplicación de soluciones biotecnológicas que contribuyen a la sostenibilidad de los entornos marinos y portuarios.
Hay que destacar también que Mediterranean Algae Technologies es una empresa biotecnológica de Alicante, especializada en el desarrollo de soluciones basadas en algas para la biorremediación y la industria cosmética y alimentaria. Está enfocada en la economía circular y la innovación sostenible, por lo que lidera la aplicación de biotecnologías marinas en entornos industriales y portuarios.
✕
Accede a tu cuenta para comentar