
Movilidad
Los radares infalibles de Alicante: este es el número de conductores cazados en solo un mes
Los nuevos dispositivos logran que los coches reduzcan la velocidad en las aterías de entrada y de salida de la ciudad

Los nuevos radares instalados en las principales arterias de entrada y salida de Alicante han sorprendido en su primer mes de funcionamiento, entre el 17 de enero y el 17 de febrero, a 1.491 conductores rebasando los límites legales de velocidad.
A pesar de ello, desde la concejalía de Movilidad Urbana se valora positivamente su implantación por cuanto se ha conseguido reducir la velocidad de paso, establecida en 50 kilómetro por hora y, con ello, mejorar la seguridad vial. De hecho, en el periodo de prueba de los radares -del 1 al 20 de enero- se detectaron 134,5 infracciones diarias de media, frente a las 49,7 infracciones registradas de media en los 30 primeros días de su puesta en servicio oficial.
Los radares que han registrado un mayor número de infracciones en este primer mes de funcionamiento han sido los instalados a la altura de Vistahermosa en la avenida de Denia, con 1.032 incumplimientos, seguidos de los de la avenida de Elche, con 436 y Caja de Ahorros, frente al Centro de Educación Especial Santo Ángel de la Guarda, con 23. Los radares instalados en la avenida de Villajoyosa, en La Cantera, no han registrado infractores.
El concejal de Movilidad Urbana, Carlos de Juan, ha explicado que “en una primera valoración de los efectos de la puesta en servicio de los nuevos radares se evidencia una reducción generalizada de la velocidad por debajo de los límites establecidos de 50 kilómetros/hora y, por tanto, una mejora de la seguridad vial y la reducción del riesgo de accidentes”.
Nuevos dispositivos
El 17 de enero entraron en funcionamiento los cuatro nuevos radares instalados para el control de la velocidad, limitada a 50 kilómetros hora en los principales accesos a la ciudad. Concretamente, los dispositivos son intercambiables y se destinan a los postes instalados en las avenidas de Denia, Vistahermosa; Elche -San Gabriel, Euipo y El Palmeral)-; Caja de Ahorros -CEE Santo Ángel de la Guarda- y Villajoyosa en la Cantera.
El Ayuntamiento de Alicante adjudicó en septiembre pasado el contrato para el suministro de cuatro nuevos equipos denominados de cinemómetro multicarril de efecto doppler sobre cabina de poste para el control de velocidad de tráfico a la mercantil Smartpol Gestión S.L. por importe de 290.673 euros.
Además, de los cuatro radares, el contrato también permitió la instalación de cinco nuevos postes para albergarlos -ya que los radares pueden ser intercambiados-, dos en las avenidas de Denia a la altura de Vistahermosa, otros dos en la avenida Caja de Ahorros (Calle Antulio/CEE Santo Ángel) y un quinto en la avenida de Villajoyosa en la cantera. Alicante dispone además otros siete postes habilitados para albergar radares fijos: tres en la avenida de Elche, uno en la avenida de la Universidad, uno en la avenida de Denia (La Goteta), otro en la avenida de Villajoyosa y el último en la avenida de La Goleta en el Cabo de las Huertas, arteria de acceso a Playa San Juan.
Sistema radar
El sistema de radar es un dispositivo capaz de detectar la presencia de los vehículos que circulan por el área de control y de medir con extrema precisión la velocidad de cada uno de estos vehículos, haciendo disparar además su cámara fotográfica en caso de que la velocidad medida sobrepase un límite preestablecido, de tal manera que la imagen del vehículo en ese instante, junto con la medición de velocidad y otros datos relevantes, queden registrados en un formato de archivo digital encriptado y a prueba de falsificaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar