Seguridad

Reclaman material de salvamento para la Policía Autonómica valenciana

La Policía Local probará drones tanto aéreos como submarinos para los rescates en catástrofes

Un policía dirige el tráfico en la localidad de Paiporta días después del paso de la dana
Un policía dirige el tráfico en la localidad de Paiporta días después del paso de la danaAgencia EFE

Los grupos de intervención inmediata y de acción específica de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunitat Valenciana tienen entre sus competencias la de prestar auxilio y colaboración en rescates y evacuaciones, en caso de inundaciones, y la de control y vigilancia de los ríos, barrancos y zonas inundables, según se establece en el Plan especial de inundaciones.

Por ello, el pasado mes de marzo, con ocasión de la alerta meteorológica decretada por temporal, que provocó crecidas de caudales y grandes acumulados de agua, los agentes de los grupos citados estuvieron prestando servicio de salvamento, ayuda y auxilio, aun careciendo de los medios necesarios, como denuncia la diputada socialista, Alicia Andújar.

En opinión de la diputada, para garantizar la integridad física y la seguridad mínima de los funcionarios que pudieran verse inmersos en tareas de salvamento, así como el buen fin de las labores de ayuda y auxilio a los ciudadanos, es imprescindible que se les dote con carácter de urgencia del material necesario para poder llevar a cabo su labor.

Critica asimismo que se les exponga a tareas de salvamento sin el material adecuado, arriesgando de esa manera su integridad física, pues ni siquiera cuentan con elementos básicos como cuerdas, chalecos salvavidas, cascos o botas de agua, ni con vehículos con tracción en las cuatro ruedas con cabestrante.

Y consideran que «la falta de material conlleva asimismo la imposibilidad de llevar a cabo de manera eficiente las tareas de auxilio y ayuda a los ciudadanos que puedan verse inmersos en una emergencia».

Por ello, desde el grupo socialista del Parlamento valenciano piden que, con carácter de urgencia, la Conselleria de Emergencias e Interior dote a los agentes de la Unidad del Cuerpo Nacional de Policía Adscrita a la Comunitat Valenciana de los equipos básicos de rescate y salvamento para salvaguardar su propia integridad física y la de los ciudadanos.

Esta petición coincide con la que realizó el jefe de la Policía Local de Valencia durante su comparecencia ante la comisión para la recuperación tras la dana que se celebró en el ayuntamiento de Valencia. Allí, José Vicente Herrera pidió medios para los agentes locales entre los que incluía arneses, cuerdas, lanchas neumáticas ligeras y vehículos todoterreno, principalmente.

Última tecnología

Y mientras las diversas policías se dotan de equipamiento para las nuevas circunstancias, en la pedanía valenciana de La Torre, afectada por la dana del pasado octubre, será el escenario de prueba de una iniciativa europea impulsada para dar respuesta a catástrofes naturales, en la que la Policía Local integrará tecnologías punteras e inteligencia artificial para gestionar emergencias.

En concreto, la Policía Local llevará a cabo un prueba piloto en junio del próximo año en La Torre, donde experimentará con vehículos aéreos y submarinos no tripulados que podrán ser controlados de forma remota o autónoma para la detección de anomalías en zonas peligrosas. La Policía Local lidera en España las pruebas de campo del proyecto Lead-Pro, una iniciativa europea impulsada para anticiparse a posibles desastres naturales, facilitar la coordinación de los servicios de emergencia y mejorar los tiempos de respuesta y de recuperación.

De hecho, será el primer cuerpo de seguridad del Estado en probar un sistema que integra tecnologías punteras e inteligencia artificial para la gestión de catástrofes y la protección de espacios naturales y aglomeraciones humanas, según han informado fuentes municipales.

Con este fin, el Gobierno local ya ha aceptado una subvención de 203.915 euros de la Comisión Europea, que financia este proyecto que pretende equipar a los cuerpos policiales con tecnologías avanzadas, basadas en inteligencia artificial. Junto a la Policía Local de Valencia trabajan otros seis socios de cuatro países: las Policías Nacionales de Letonia y Lituania, una empresa española de desarrollo tecnológico y otros tres agentes internacionales.