Música

Siloé pone a Elche (Alicante) a rezar en el festival Oasis

Reducido a un día por el temporal Alice, la adrenalina y la emoción dominan un evento que reunió a 12.000 personas

Fito Robles, cantante de Siloé, durante su concierto en la madrugada del sábado en el festival Oasis de música de Elche (Alicante)
Fito Robles, cantante de Siloé, durante su concierto en la madrugada del sábado en el festival Oasis de música de Elche (Alicante)Roberto Milán

A las 2.00 de la madrugada del 12 octubre -Día de la Hispanidad- apareció en el escenario Siloé; vallisoletanos de raza y curtidos en el Sonorama -el super festival de Aranda de Duero, Burgos, en el que también actuaron en agosto en su edición número 28-, Fito Robles y su banda descargaron adrenalina desde el minuto y hasta el final de su concierto, a las 3 horas. Y dieron a los 12.000 espectadores del festival Oasis de Elche la dosis de música que necesitaban en un solo día, después de que el primer día del evento se cancelara a causa de la dana Alice.

La música nos conecta”, dijo Fito Robles en un escenario dominado por una cruz roja incandescente, en sentido figurado, claro está. Porque con sus letras, Siloé evangeliza al público a golpe de rock, recordando con canciones como “Todos los besos” o “Si me necesitas, llámame” que sin los otros, sin los demás, no somos nada.

“Y se viene la locura de saber que nadie más estará nunca a la altura de los besos que me das”, pregonó a los cuatro vientos, mientras recorría el escenario a brincos.

La banda Siloé era cabeza del cartel del segundo día del festival que se convirtió en único; recién llegado de Galicia, además de cantar como si no hubiera un mañana y enloquecer al público con letras como “Reza por mí”, Fito Robles vertebró territorio, vertebró España.

“¿Hay alguien de Castilla y León?”, dijo, mientras se ataba al cuello a modo de capa una bandera de su región; esa que en parte ardió en llamas el verano pasado. Trepando literalmente por las barras del escenario para después bajar a tierra, saltar la valla de seguridad y mezclarse con el público, Fito Robles y su banda dieron una clase magistral de buena música. Él lo dio todo y Elche, o Elx -la tierra de la Nit de l’Alba- se lo devolvió con creces. Magia en estado puro.

La delicadeza de Rozalén

Antes, Rozalén llenó de luz y amor el escenario del festival Osais, un nombre más que acertado para un recinto, el del aparcamiento de la Universidad Miguel Hernández, UMH, que está entre palmeras datileras. Su dulzura al cantar invita a “Vivir”, siempre desde el sentimiento y la simpatía por del débil.

A su lado, Beatriz Romero -que interpreta en lenguaje de signos las maravillosas letras de Rozalén- tiene el mismo carisma que la propia Rozalén. Sus canciones clásicas “La Puerta violeta”, símbolo de la lucha contra la violencia contra la mujer, o “Girasoles” sonaron en un repertorio en el que presentó los temas de su álbum “El abrazo”.

Nadie como ella para abrazar con ternura al público con letras como “Comiéndote a besos” y, fiel a su forma de ser, subirse al escenario con los extremeños Sangijuelas del Guadiana, en un guiño hacia grupos emergentes.

Rozalén en su concierto en el festival Oasis de Elche, Alicante
Rozalén en su concierto en el festival Oasis de Elche, AlicanteRoberto Milán

Su pueblo, Letur (Albacete), también estuvo presente en su actuación, aludiendo por supuesto a la dana que asoló su tierra natal y la que la acogió y aplaudió el sábado por la noche, la Comunidad Valenciana.

"Lodo" de Xoel López

Con todas las nubes del temporal Alice lejos del cielo de Elche, abrió la primera edición de un festival con encanto Xoel López. El gallego tiene un directo que enamora casi tanto como sus letras. “Tierra” o “Lodo”, dos de sus canciones que ya son himnos.

Imposible que con un día de conciertos cancelado por un temporal, el público no tuviera presente el 29 de octubre de 2024 al entonar "Lodo", de Xoel López que reza “Si estás atrapado en las sombras, aguarda, aguarda; del lodo crecen las flores más altas, más altas…”

Por el escenario también pasó Mikel Erentxun, a las 20.00 horas, para encandilar al público fiel a Duncan Dhu con esa maravilla de letra de “Esos ojos negros”, en la que la “lluvia cae sobre el suelo gris” para lanzar un mensaje optimista y dejar al público bailando con sus “Cien gaviotas”.

Y se logró la conexión entre artistas y público que vaticinó Fito Robles para por unas horas viajar a otra dimensión a través de la música y en Elche. Misión cumplida en un festival, Oasis, condicionado por la dana Alice.